“Inland Empire” de David Lynch
Tres horas de desaforado metraje en el que historias dentro de historias, personajes desquiciados y enfermedades de la mente (y el espíritu) zarandean al espectador dejándole extenuado y dudando de todo lo que ha visto.
“Donnie Darko” de Richard Kelly
Una historia de tierras paralelas y colapsos universales en las que, Donnie Darko, ha de sacrificar su vida para salvar el mundo. Extraña pero absorbente con momentos terroríficos (las apariciones del conejo monstruoso) es una de las películas favoritas de muchas personas en las que cada nuevo visionado aporta nuevas piezas a un puzzle en el que el director aparentemente ha escondido varias piezas.
“La Ciudad de los Niños Perdidos” de Jeunet y Caro
La imaginación al poder en esta imprescindible cinta en la que a modo de cuento infantil se nos narra una fantástica historia sobre la inocencia infantil y los sueños. Plagada de ideas y conceptos repletos de sentido de la maravilla y con una narrativa frenética llena de extraños encuadres y primerísimos planos resulta francamente estimulante.
“Corre Lola, Corre” de Tom Twicker


Una sucesión de momentos en los que las decisiones o hechos fortuitos pueden cambiar el destino. Al ritmo frenético con el que corre la protagonista asistimos una y otra vez a una carrera desenfrenada en la que pequeñas decisiones como saltar o sortear un obstáculo pueden decidir la vida y la muerte de los personajes. No es una película especialmente inaccesible pero sí que presenta una idea que sin ser especialmente novedosa (ahí está Atrapado en el Tiempo por ejemplo) sí que lo hace con una presentación y estructura original.
Imagen de wikipedia
os olvidasteis de la magnífica «Mulholland Drive» y de la reciente «Mr. Nobody»
Tim Robbins interpreta un papel extraordinario en «La escalera de Jacob». Muy rara pero muy buena.
para mi humidemente dos exepcionales películas raras don 2001, odicea del espacio y Fellini Otto e mezo, gracie, arrivaderci, forza Italia.