Las 85 películas que hay que ver antes de morir según Martin Scorsese

Podrá gustar más o menos, pero nadie puede negar que Scorsese es uno de los mayores genios del séptimo arte. Un maestro que nos ha dejado películas inolvidables que han pasado a la historia del cine, como la reciente "La invención de Hugo", "Uno de los nuestros", "Casino" o "Shutter Island", entre otras muchas. No se puede entender el mundo del cine en las últimas décadas sin Martin Scorsese. Un apasionado del cine que ha querido compartir parte de sus extensos conocimientos y gustos a través de una lista con las 85 películas imprescindibles de la historia del cine que todo apasionado debería ver antes de morir. Todas ellas son joyas auténticas que han sido en muchas ocasiones fuente de inspiración para muchos otros cineastas.

0 comentarios
AMarcos
martes, 6 marzo, 2012
Ciudadano-Kane

Eso sí, a más de uno le sorprenderá que la película más actual sea "El juego de Hollywood", de Robert Atlman (1993). Está claro que el cine actual no es muy del gusto de Scorsese. Casi todos los títulos de la lista son grandes clásicos e imprescindibles, aunque seguramente que a los más jóvenes no les sonará prácticamente ninguna. En la lista encontramos películas de algunos de los directores más aclamados de la historia, como Rossellini, Altman, Visconti, Wilder, Orson Welles, Coppola, Hitchcock o Minelli, entre otros.

Como toda lista, este ránking es bastante personal, por lo que cada uno quitaría o pondría otros títulos, pero no hay duda de que todas ellas son grandísimas películas. Os dejo con el título y director de las 85 películas:

"El gran carvanal" (1951) d. Billy Wilder
"Que el cielo la juzgue" (1955) d. Douglas Sirk
"America, America" (1963) d. Elia Kazan
"Un americano en París" (1951) d. Vincente Minelli
"Apocalypse Now" (1979) d. Francis Ford Coppola
"Arsénico por compasión" (1944) d. Frank Capra
"Cautivos del mal" (1962) d. Vincente MInelli
"Melodías de Broadway" (1953) d. Vincente Minelli
"Nacido el 4 de Julio" (1989) d. Oliver Stone
"El cabo del terror" (1962) d. J. Lee Thompson
"La mujer pantera" (1942) d. Jacques Tourneur
"Atrapada" (1949) d. Max Ophüls
"Ciudadano Kane" (1941) d. Orson Welles
"La conversación" (1973) d. Francis Ford Coppola
"Crimen perfecto" (1954) d. Alfred Hitchcock
"Haz lo que debas" (1989) d. Spike Lee
"Duelo al Sol" (1946) d. King Vidor
"Los 4 jinetes del Apocalipsis" (1921) d. Rex Ingram
"Europa ’51" (1952) d. Roberto Rossellini
"Faces" (1968) d. John Cassavetes
"La caída del imperio romano" (1964) d. Anthony Mann
"Las flores de San Francis" (1950) d. Roberto Rossellini
"El poder del mal" (1948) d. Abraham Polonsky
"Forty Guns" (1957)
"Alemania Año Cero" (1948) d. Roberto Rossellini
"Gilda" (1946) d. Charles Vidor
"El Padrino" (1972) d. Francis Ford Coppola
"El demonio de las armas" (1950) d. Joseph H. Lewis
"Health" (1980) d. Robert Altman
"La puerta del cielo" (1980) d. Michael Cimino
"Los crímenes del museo de cera" (1953) d. André de Toth
"Qué verde era mi valle" (1941) d. John Ford
"El buscavidas" (1961) d. Robert Rossen
"I Walk Alone" (1948)
"The Infernal Cakewalk" (1903) d. George Melies
"Sucedió una noche" (1934) d. Frank Capra
"Jason y los Argonautas" (1963) d. Don Chaffey
"Te querré siempre" (1954) d. Roberto Rossellini
"Julio César" (1953) d. Joseph Leo Mankiewicz
"Kansas City" (1966) d. Robert Altman
"El beso de la muerte" (1955) d. Robert Aldrich
"Klute" (1971) d. Alan J. Pakula
"La Terra Trema" (1948) d. Lucchino Visconti
"La dama de Shanghai" (1947) d. Orson Welles
"El Gatopardo" (1963) d. Lucchino Visconti
"Macbeth" (1948) d. Orson Welles
"The Magic Box" (1951) d. John Boulting
"M*A*S*H" (1972) Robert Altman
"Cuestión de vida y muerte" (1946) d. M. Powell y E. Pressburger
"McCabe & Mrs. Miller" (1971) d. Robert Altman
"El Mesías" (1975) d. Roberto Rossellini
"Cowboy de medianoche" (1969) d. John Schlesinger
"Mishima" (1985) d. Paul Schrader
"El secreto de vivir" (1936) d. Frank Capra
"Caballero sin espada" (1939) d. Frank Capra
"Nashville" (1975) d. Robert Altman
"La noche y la ciudad" (1950) d. Jules Dassin
"Un, dos, tres" (1961) d. Billy Wilder
"Otelo" (1952) d. Orson Welles
"Paisa" (1946) d. Roberto Rossellini
"El fotógrafo del pánico" (1960) d. Michael Powell
"Manos peligrosas" (1953) d. Samuel Fuller
"El juego de Hollywood" (1992) d. Robert Atlman
"The Power and the Glory" (1933) d. William K. Howard
"La diligencia" (1939) d. John Ford
"Raw Deal" (1948) d. Anthony Mann
"Las zapatillas rojas" (1948) d. M.Powell y E. Pressburger
"The Rise of Louis XIV" (1966) d. Roberto Rossellini
"Los violentos años 20" (1939) d. Raoul Walsh
"Roco y sus hermanos" (1960) d. Lucchino Visconti
"Roma, ciudad abierta" (1945) d. Roberto Rossellini
"Secrets of the Soul" (1912)
"Senso" (1964) d. Lucchino Visconti
"Shadows" (1959) d. John Cassavetes
"Corredor de fondo" (1953) d. Samuel Fuller
"Como un torrente" (1958) d. Vincente Minnelli
"Stromboli" (1960) d. Roberto Rossellini
"Los viajes de Sullivan" (1941) d. Preston Sturges
"Chantaje en Broadway" (1957) d. Alexander Mackendrick
"Los cuentos de Hoffman" (1951) d. M.Powell y E. Pressburger
"El tercer hombre" (1949) d. Carol Reed
"T-Men" (1947) d. Anthony Mann
"Sed de mal" (1953) d. Orson Welles
"El proceso" (1962) d. Orson Welles
"Dos semanas en otra ciudad" (1962) d. Vincente Minelli

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *