Sobrevivir a la intemperie es duro y requiere preparación; hacerlo en Alaska es un reto reservado para los tipos más fuertes… o para los más astutos. National Geographic Channel acompaña a los exploradores más duros de Alaska y te muestra cómo lo hacen.
En diez episodios de una hora seguiremos su viaje, una expedición a través de los territorios más espectaculares y salvajes de Alaska. Sin tienda, sin teléfono, sin reloj y sin GPS. Su único objetivo es salir vivos, usando únicamente el equipo que sean capaces de transportar en sus mochilas. Estos exploradores se van a someter a una durísima prueba de supervivencia en condiciones árticas que sólo National Geographic podría haber inspirado.
A continuación, los episodios que se emitirán a lo largo de noviembre:
Miércoles 6 de noviembre
“Artic Hell=Un infierno en el Ártico”
Ocho de los aventureros más duros de Alaska emprenden una expedición de diez etapas durante la cual van a recorrer una ruta de cuatro mil quinientos kilómetros a través de los duros parajes del estado. Aquí empieza su periplo.
“River of No Return= El río sin retorno”
En la segunda etapa de su viaje de cuatro mil quinientos kilómetros a través de Alaska, los ocho tenaces exploradores se acercan al inmenso río Yukón. Esta parte de la expedición va a estar pasada por agua. Los hombres deben recorrer casi trescientos kilómetros por los meandros del Yukón.
Miércoles 11 de noviembre
“Desolation Island=Isla desolación”
A medio camino de la expedición de cuatro mil quinientos kilómetros, los ocho exploradores están hambrientos. Casi no tienen fuerzas para seguir adelante, y el viaje va a seguir siendo igual de exigente de aquí en adelante. La sexta etapa lleva al grupo hasta la isla Nunivak, una roca volcánica y desierta en el corazón del Mar de Bering.
Miércoles 27 de noviembre
“Belly of The Beast= En la boca del lobo”
Cada vez más cerca de la mitad de su expedición de cuatro mil quinientos kilómetros, los exploradores se adentran en la zona conocida como la carretera de los osos. Es una zona en la que viven más de dos mil osos pardos, y la ruta arranca en el llamado Valle de los Diez Mil Humos, de aspecto apocalíptico. Los hombres tienen solo setenta y dos horas para llegar a la zona de recogida, la playa de la Bahía de Katmai, una playa ventosa situada a cincuenta y seis kilómetros de allí.
Contenidos relacionados
- Semana de Kennedy cuando se cumple el 50º Aniversario de su asesinato
El próximo día 22 de noviembre se cumple el 50º Aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, popularme conocido como JFK, en Dallas. La muerte del que fue el segundo presidente más joven de los Estados Unidos causó un enorme impacto en la memoria de la nación. Ahora que se cumple medio siglo desde su muerte, National Geographic Channel quiere rendir homenaje a uno de los personajes clave en la historia del siglo XX. La Semana de Kennedy emitirá todos los días, del 18 al 24 de noviembre, una serie de documentales sobre JFK en prime time, entre los que se incluyen el biopic «Matar a Kennedy», de manera simultánea en National Geographic Channel y FOX Crime. Este documental ha sido producido por la propia NGC y la productora de Ridley Scott y está interpretado por el actor Rob Lowe (“El ala oeste de la casa blanca”). Su estreno tendrá lugar el domingo 17 de noviembre, a las 21.30 horas. Otros dos documentales acompañarán este estreno: “Siete días que forjaron un presidente” se podrá ver el domingo 10 de noviembre a las 21.30; y “JFK: el día que lo cambió todo”, que llegará al canal el lunes 18 a las 21.40 horas. Matar a K...
- “King Fishers”, competición con los mejores pescadores del mundo en NGC
National Geographic Channel estrena este martes 8 de octubre «King Fishers», una nueva serie documental en la que los mejores pescadores del mundo compiten por el título de rey de la pesca. En esta gran competición participa un español, Iván Tarin, que mostrará a sus contrincantes los secretos de la pesca con mosca en Los Pirineos. La serie también viajará hasta nuestro país, en concreto hasta el Ebro, una región en la que vive afincada desde hace años una participante inglesa y desde donde también compite en la serie con su especialidad: la pesca del siluro. Los aspirantes al trono pesquero de “King Fishers” provienen de todos los rincones del mundo, completamente preparados para participar en la que consideran la competición de pesca definitiva. Pese a lo que pueda parecer, los participantes no se presentan solos al concurso, vienen acompañados por años de experiencia, un arsenal repleto de equipos de alta tecnología y, por supuesto, una sed de pesca difícil de superar. Y es que, pese a su veteranía, ninguno de ellos entra en el prototipo de pescador apacible y algo nostálgico al que la literatura popular nos tiene habituados. En cada uno de los...