La Semana de Kennedy emitirá todos los días, del 18 al 24 de noviembre, una serie de documentales sobre JFK en prime time, entre los que se incluyen el biopic "Matar a Kennedy", de manera simultánea en National Geographic Channel y FOX Crime. Este documental ha sido producido por la propia NGC y la productora de Ridley Scott y está interpretado por el actor Rob Lowe (“El ala oeste de la casa blanca”). Su estreno tendrá lugar el domingo 17 de noviembre, a las 21.30 horas.
Otros dos documentales acompañarán este estreno: “Siete días que forjaron un presidente” se podrá ver el domingo 10 de noviembre a las 21.30; y “JFK: el día que lo cambió todo”, que llegará al canal el lunes 18 a las 21.40 horas.
Matar a Kennedy
Año 1959. Dos hombres muy diferentes experimentarán en cuestión de días un antes y un después en sus vidas: uno desde Washington D.C., donde se prepara para anunciar su candidatura a la presidencia del país; el otro, desde la embajada norteamericana en Moscú, listo para renunciar a su condición de ciudadano estadounidense. Dos acontecimientos aparentemente no relacionados, cuyas consecuencias cambiarían el rumbo de la historia para siempre.
National Geographic Channel y Scott Free Productions, la productora de Ridley Scott, se han asociado para la producción de Matar a Kennedy, un biopic que reconstruye uno de los momentos más impactantes de la historia de Estados Unidos: el asesinato del presidente John F. Kennedy.
Con un reparto formado por Rob Lowe (John F. Kennedy), Will Rothhaar (Lee Harvey Oswald), Michelle Trachtenberg (Marina Oswald) y Ginnifer Goodwin (Jacqueline Kennedy), esta producción repasa la trayectoria de dos hombres y dos matrimonios cuyos destinos se cruzan en un suceso que dejaría atónito al mundo.
Dirigido por Nelson McCormick (“El Ala Oeste de la Casa Blanca”, “Urgencias,”, “The Good Wife,” “The Closer”), y adaptado para televisión por el galardonado guionista Kelly Masterson (“Antes que el diablo sepa que has muerto”), “Matar a Kennedy” contará además con los actores Jack Noseworthy (Robert F. Kennedy), Francis Guinan (Lyndon B. Johnson) y Richard Flood (Kenneth O’Donnell).
Los detalles históricos sobre el día del asesinato y las jornadas posteriores son bien conocidos por millones de personas. La producción de NGC se adentrará más que nunca en el caso, a través de un repaso de los acontecimientos que llevarán a los dos protagonistas hasta la ciudad de Dallas durante aquel fatídico 22 de noviembre de 1963.
“JKF es mucho más de lo que la gente piensa”, afirma Rob Lowe. “Mi objetivo era dar vida a un marido, un padre, un hermano y a un hombre con un importantísimo trabajo, que además era divertido, inteligente, encantador e inspirador”.
Lee Harvey Oswald, una de las figuras más controvertidas de la historia de Estados Unidos, es también una de las más desconocidas. “Matar a Kennedy” mostrará una nueva perspectiva sobre Oswald, un hombre problemático que aspiraba a lograr algo de atención. “La historia de Oswald no ha sido realmente contada”, relata Will Rothhaar, quien afirma también que “hay muchos factores sobre él que van a sorprender a los espectadores”
“La mayoría de la gente no sabía que Oswald estaba casado”, comenta Michelle Trachtenberg, que interpreta todo su papel en ruso, todo un reto para la actriz. “La incorporación de Marina a la trama ayuda a entenderle alguien más que un simple monstruo”.
Matar a Kennedy se centra en los perfiles completamente opuestos de John F. Kennedy (Lowe) y Lee Harvey Oswald (Rothhaar), que trazan sus respectivos caminos hasta encontrarse. Mientras Kennedy asciende hasta el puesto más alto del escalafón político, Oswald busca hacerse un nombre al convertirse en un ex-marine del ejército norteamericano exiliado en Rusia. Pronto, el frío invierno de Minsk y la cruda realidad del trabajo colectivo en una fábrica hacen mella en él y decide regresar a Estados Unidos, acompañado por su mujer rusa, Marina (Trachtenberg). Establecidos de regreso en Texas, los Oswald crean una familia al tiempo que Lee inicia su militancia comunista en el contexto geopolítico del desafío a Cuba de comienzos de los 60.
Al igual que Oswald, toda la atención de Kennedy y su Gobierno se centran en la isla caribeña y en el conflicto surgido con la llamada Crisis de los Misiles de Cuba. Matar a Kennedy recreará los momentos más tensos del presidente al frente de la política y su progreso hacia el liderazgo por el que hoy es recordado. De la misma forma, este biopic se adentrará en el lado más personal de la biografía de Kennedy para mostrar algunos de sus momentos privados, como la muerte de su hijo recién nacido, su relación con su hermano Bobby Kennedy (Noseworthy) y con Jackie (Goodwin) o sus conocidas infidelidades.
A medida que aumenta la fama de Kennedy en el país, crecen las frustraciones de Oswald, que falla en su intento por seguir sus aspiraciones ideológicas. Su pertenencia a organizaciones pro-Cuba incluso llegó a llamar la atención del FBI, aunque siempre lo consideraron inofensivo. Dado su difícil temperamento, Oswald perdería varios empleos, lo que se traduce en una mayor frustración.
El viernes 22 de noviembre de 1963, Oswald se dirigía a su trabajo en el Texas Schoolbook Depository, junto a un compañero y una bolsa de papel en sus manos, en la que, según decía, portaba repuestos para cortinas. Mientras tanto, en Dallas, el Servicio Secreto y las autoridades locales se preparaban para un desfile en la ciudad que cada vez parece más hostil hacia el presidente. A las 12.30 horas se oyen los disparos. A la vez que el ex marine logra su ansiada gloria, el país entero pierde a su carismático líder. Esa misma noche, el mundo conoce a Lee Harvey Oswald y menos de 48 horas más tarde, la nación atestigua en directo su propio asesinato.
“JFK representaba mucho, no solo para mí, sino para todos nosotros”, declara Lowe. “Plasmar su historia como parte de este increíble proyecto, en el 50 aniversario de su muerte, ha sido una emocionante lección de humildad y una oportunidad que solo llega una vez en la vida”.
Contenidos relacionados
- Vinnie Jones nos descubrirá otra cara de Rusia
Vinnie Jones, ex jugador de fútbol británico y hoy actor de películas de acción, es el protagonista de “Vinnie Jones se la juega en Rusia”, una nueva serie documental en la que se verá las caras con los trabajos y las situaciones más comprometidas. «He interpretado a muchos tipos duros en Hollywood, pero nada me había preparado para esto.”, ha señalado el propio actor. Como futbolista profesional y tipo duro convertido en estrella de Hollywood de aire intimidante, a Vinnie Jones no le son ajenos las peleas y la competición fiera. Pero no se había enfrentado aún a su desafío más grande: ir mano a mano con hombres cuya reputación de intrépidos y de no tener miedo a nada les hace propicios para desempeñar algunos de los trabajos más salvajes y duros en Rusia. Trabajando en peligrosas condiciones en algunos de los terrenos más severos del planeta, Vinnie Jones debe probar su coraje con hombres cuyos trabajos incluyen enfrentarse a “súper-depredadores”, proteger a las elites de Rusia de secuestros y extorsiones y escalar estructuras de cientos de metros de altura sin arnés. Todo ello podremos verlo en “Vinnie Jones se la juega en Rusia”, ...
- “King Fishers”, competición con los mejores pescadores del mundo en NGC
National Geographic Channel estrena este martes 8 de octubre «King Fishers», una nueva serie documental en la que los mejores pescadores del mundo compiten por el título de rey de la pesca. En esta gran competición participa un español, Iván Tarin, que mostrará a sus contrincantes los secretos de la pesca con mosca en Los Pirineos. La serie también viajará hasta nuestro país, en concreto hasta el Ebro, una región en la que vive afincada desde hace años una participante inglesa y desde donde también compite en la serie con su especialidad: la pesca del siluro. Los aspirantes al trono pesquero de “King Fishers” provienen de todos los rincones del mundo, completamente preparados para participar en la que consideran la competición de pesca definitiva. Pese a lo que pueda parecer, los participantes no se presentan solos al concurso, vienen acompañados por años de experiencia, un arsenal repleto de equipos de alta tecnología y, por supuesto, una sed de pesca difícil de superar. Y es que, pese a su veteranía, ninguno de ellos entra en el prototipo de pescador apacible y algo nostálgico al que la literatura popular nos tiene habituados. En cada uno de los...