Documental: Hollywood contra Franco

La guerra civil española fue una etapa de la historia de nuestro país que marcó profundamente el mundo de la cultura y el cine. Pero su huella se extendió más allá de nuestras fronteras, hasta Hollywood, donde supuso un fuerte impacto.

0 comentarios
mariad
miércoles, 21 octubre, 2009
cartell

Muchos de ellos apoyaron las campañas no intervencionistas del gobierno estadounidense, o participaron en mítines. Pero de lo que no hay duda es que la guerra civil marcó una época, y que muchos de los liberales de Hollywood sintieron muy de cerca este convulso momento histórico.

Este documental, Hollywood contra Franco, habla de cómo la guerra civil española fue vista y utilizada en Hollywood, entre los años 1937 y 1975, sin perder la relación con las tendencias en las que se movía la política americana del momento.

La historia de Alvah Bessie sirve como marco para hablar de la relación que existe entre cine y política. El punto de vista de este guionista de Hollywood, que participó como brigadista en la guerra española, aporta una nueva visión de la guerra, contruyéndose con clips de algunas de las películas clásicas más relevantes del momento.

Entre ellas, Casablanca, Las nieves del Kilimanjaro, Por quién doblan las campanas,... Además, cuenta con las declaraciones de actores y actrices, guionistas... tan destacados y relevantes como Susan Sarandon,  Arthur Laurents o Walter Bernstein.

La complejidad a la hora de producir este documental fue bastante elevada,debido sobretodo a la gestión de los derechos de las películas a las que se hace referencia en el documental, ha hecho que la realización se haya alargado bastante en el tiempo, hasta 9 años.

De todas formas,  uno de los principales puntos fuertes de este documental es la gran variedad de material con el que cuenta, que proviene de unos 30 archivos, gran parte de ellos norteamericanos.

Esta cinta ha ganado el 2º Premio de la sección "Tiempo de Historia" de la Seminci de Valladolid 2008, además  del Premio al Mejor Documental en el New York International Independent Film & Video Festival, que nos da idea de la gran calidad de este documental.

Una mirada por una épocade nuestra historia que merece la pena conocer.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *