Documental destacado: La vida loca

La vida loca es una interesante película dirigida por Christián Poveda. Habla de una dura realidad, la de los maras, como se llama en América Central a estos jóvenes, que se inspiran en el modelo de "pandilla" de los Ángeles, y que en países como El Salvador causan auténtico pánico.

0 comentarios
mariad
martes, 17 noviembre, 2009
_053

Sus miembros son adolescentes que, abandonados en un entorno social realmente duo, encuentran en estos grupos la seguridad que les falta. La película habla de esta dura realidad, en el ambiente de miseria e inseguridad que es habitual en esta zona.

No tienen piedad, ni caridad. La cámara habla de personajes muy duros, conflictivos. Durante un año, la cámara observa cómo es la vida en una de estas maras, la Clica 18 de la Campanera, en la que hay unos cincuenta adolescentes y jóvenes.

Se trata de un grupo de jóvenes automarginados, que se autoproclaman así, y que viven en la calle, casi sin ley ni principios.

La película habla de la dura realidad de estos jóvenes en forma de crónica auto novelada, reflejando la realidad de una banda de adolescentes que viven en una mezcla de operaciones de la policía y velatorios, envueltos en una continua guerra.

La muerte está en sus vidas, y ellos lo saben con total certeza. La Bartolina es un encarcelamiento preventivo de unas 72 horas, en las que deben estar sin comer ni beber. Y es que la covivencia con la policía es otro de los puntos claves de la vida en la mara.

Pero a la vez, en este núcleo del crimen hay un modelo familiar que, de forma inconsciente,

Aunque estamos en el universo del crimen organizado ultra jerarquizado, un modelo reúne a estos jóvenes de la calle, una extraña mezcla entre este aspecto más humano y la crueldad y la dureza que muestran en su vida de la calle.

Sin duda, una película para reflexionar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *