Curry Valenzuela, Alto y Claro

https://youtube.com/watch?v=2DZMQdDOPCQ Para que uno sea entendido no hace falta hablar alto, ni tan siquiera gritar. Sólo con una exposición clara, coherente mediante una buena estructura de las ideas, es suficiente para interlocutar un discurso inteligible, rico para nuestros oyentes y con el que podrán estar de acuerdo o no. Así lleva por nombre el programa de Curry Valenzuela, 'Alto y Claro', un espacio de debate político que se emite en Telemadrid.

0 comentarios
miércoles, 3 octubre, 2007
https://youtube.com/watch?v=2DZMQdDOPCQ

Curry Valenzuela tras su paso por las tertulias de María Teresa Campos decidió dar el salto y ser ella la conductora de un debate, donde todos los mediodías, de lunes a viernes, cuatro contertulios discuten sobre la política antiterrorista, los planes de Zapateros o los cheques bebé del presidente del Gobierno. Incluso pueden hablar del último éxito de un deportista español, para hacer un poco más liviano el contenido.

En esa mesa se reúnen cuatro personas. Tres de ellas suelen ser pro Partido Popular (PP), muy cercanas en sus opiniones a la línea editorial que marca Telemadrid y con el objetivo de tirar piedras al tejado socialista. Esas personas suelen ser Isabel San Sebastián, Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno del PP durante los años 1996, 97 y 98, u otras como Julia Navarro.

En el otro lado de la trinchera se reguarda José María Calleja, el polifacético periodista vasco que cuando ha ido al programa siempre ha tenido algún problema. Calleja, que en ningún momento se ha caracterizado por estar cercano a Ferraz, intenta argumentar su postura e incluso, como en el caso de la huelga de Telemadrid, contar lo que pasa para que se entere la sociedad, los madrileños que son quienes pagan esta cadena de televisión.

Curry Valenzuela enemiga enemiguísima del presidente del gobierno y de todo aquello que tenga color rojizo, amenaza con bajar el volumen del micrófono a Calleja. Muy bien, alto y claro, ¿verdad?. Es una auténtica paradoja el título de este programa, que sólo permite hablar 'alto y claro' a los que piensan de forma idéntica que su presentadora y concuerdan con una cadena que cada vez refleja menos los intereses de los madrileños y sí los de un partido político.

  • Otros vídeos relacionados con el programa:

Huelga en Telemadrid, en directo en 'Alto y Claro'

La Excepción le dedica unos versos en Buenos Días Madrid

Contenidos relacionados

  • "Aquí hay Tomate" Estrena Nuevos Presentadores

    A partir del próximo lunes 23 de julio, la nueva pareja formada por Francine Gálvez y Víctor Sandoval, será la encargada de sustituir, al frente de “Aquí hay tomate”, a los habituales conductores del programa, Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcaylde, durante el periodo de vacaciones. Para Víctor Sandoval este será su segundo año al frente del programa que se emite de forma diaria a las 15:30 (ya el verano pasado sustituyó a J.J.Vázquez), mientras que Francine Gálvez se estrena como presentadora de Telecinco. No obstante, no será la primera vez que ambos trabajen junto ya que hacen unas años los dos eran los encargados de dirigir “Mamma mia”, el exitoso programa de Telemadrid que fue retirado de la parrilla de la autónomica porque su nuevo director consideró que no era apropiado para una televisión pública. Pero no sólo eso, sino que coincidieron también en “Macumba Te Ve”, el programa (también de Telemadrid) que comentaba de una forma desenfadada las noticias del corazón y contaba cada semana con la visita de un personaje famoso. Francine Gálvez incluso trabajó junto a J.J. Vázquez en el programa veraniego “Rumore Rumore...


  • Espacios de Debate Político en Televisión

    Corren buenos tiempos para el debate político en España, sobre todo en televisión. Afortundamente para el espectador no todo es ‘reality show’, casas ‘granhermanas’, o ‘supermodelos’ de la muerte. Desde hace algún tiempo, las cadenas de televisión abren su mente al debate político, y en concreto, Televisión Española. El mejor ejemplo es ’59 segundos’, que se emite la noche de los miércoles en torno a las 11 o 12 de la noche. Es cierto que muchas veces ha sido castigado dejando los lunes, el que antes era su día habitual, y ahora, el horario de emisión depende, en ocasiones, del programa que le precede. Es un espacio sano, de debate político sin tapujos, pero con una sóla condición, la posibilidad de exponer una idea o interpelar a otra con sólo 59 segundos, menos de un minuto. Si cuando alzance este tiempo el contertulio sigue hablando, el micrófono desaparecerá para abajo y sus palabras no se oirán. Otro de los programas de tertulia política es ‘Tengo una pregunta para usted’. No tiene un día fijo de emisión, y únicamente se ha emitido en tres ocasiones. Un formato muy exitoso en ...


  • Los Debates en Telemadrid

    Javier Nart, en una intervención pro-Telemadrid en Madrid Opina Encender la televisión, sintonizar Telemadrid y escuchar las palabras «negociación con Eta» es algo cotidiano en mi vida. La cadena pública de Esperanza Aguirre y sus secuaces bombardea noche y día con espacios de debate sobre un único tema: lo mal que lo ha hecho el Gobierno en su intento de diálogo con la banda terrorista. 13.00 horas: Alto y Claro, Curry Valenzuela, pletórica y rodeada de amigos con el mismo color político, despotrican contra la gestión de ZP casi por rutina. Me gustaría saber qué pasaría si Rajoy gana las próximas elecciones porque es muy probable que la presentadora de Telemadrid se quedara sin trabajo. En fin, después de el Alto y Claro de Curry Valenzuela, toda una joya si quieren enriquecer su sabiduría política sobre lo que acontece en este país, llega los martes 22.00 horas, el espacio de debate conducido por Ernesto Sáez de Buruaga. Madrid Opina, o mejor dicho: la derecha rancia y anclada en los mismo valores de hace 50 años opina. Es una lástima que siempre sean los mismos quienes acudan a este programa con un único cometido: lanzar l...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *