Curiosidades del cine

El cine está lleno de curiosidades que nos muestran el difícil trabajo que se esconde al otro lado de las cámaras. Detrás del glamour que le caracteriza, el séptimo arte nos ha dejado a lo largo de la historia numerosas anécdotas e incluso divertidos gazapos, muy interesantes para los amantes del cine. A continuación presentamos algunas curiosidades reales de algunas de las películas más famosas:

0 comentarios
Raquel
lunes, 27 junio, 2011
el-dia-de-la-bestia (1)

< /p>

Comenzamos con una española: “El día de la bestia” (1995), película que consagró a Álex de la Iglesia como uno de los directores de más éxito del país. En la mítica escena en la que los tres protagonistas se suben al anuncio luminoso de Schweppes (que es una réplica de estudio del original), el terror a las alturas del actor italiano Armando de Razza, que interpretaba al profesor Cavan, era tal que las únicas palabras que podía articular eran “Tengo vértiga”; por ello, sus frases están dobladas. Otra anécdota de esta original película es la que protagoniza la propia bestia, el demonio que se pasea por el techo de las Torres Kio. En ese momento no existían los avances técnicos necesarios para crear digitalmente al monstruo, así que para interpretarlo, se buscó un actor que no tuviera piernas, ya que era el único modo de que pudiera enfundarse el disfraz de esta criatura, que tenía unas largas y estrechas patas de cabra.

Hay directores que, en cada una de sus películas, introducen guiños a otras de sus obras. Es el caso de Quentin Tarantino, que en “Pulp Fiction” (1994) utilizó la misma katana con la que lucha Uma Thurman en las dos partes de “Kill Bill” (2003, 2004). Además, el Chevrolet Malibú de color rojo que conducen los protagonistas es el mismo coche que se apuesta Tarantino en la parte de “Four Rooms” (1995) que él mismo dirige. Otro dato curioso es que Vincent (John Travolta) y Jules (Samuel L. Jackson) utilizan las mismas pistolas plateadas que los personajes de la obra debut de Tarantino, “Reservoir Dogs” (1992). Y en referencia a Tarantino es interesante saber que el chiste que cuenta en “Desperado” (1995), de Robert Rodríguez, es el más largo de la historia del cine.

tumblr_lh5v61ScBh1qcsymjo1_500

Nos remontamos a 1980 con “El resplandor”, de Stanley Kubrick. La famosa frase de Jack Nicholson “¡Aquí está Jack!”, cuando rompe la puerta del baño con el hacha, fue una improvisación del actor. Kubrick mandó repetir la escena hasta 157 veces, convirtiéndose en una de las más repetidas de la historia. En la versión original dice: “¡Aquí está Johnny!”, imitando al presentador norteamericano Johnny Carson. Hay que decir que Jack Nicholson destrozó de un hachazo y por entero la puerta fabricada especialmente para la película, de caucho y mucho más delgada que una puerta normal, por lo que hubo que cambiarla por una puerta corriente y repetir la escena. Pero el increíble manejo del hacha de Jack Nicholson no es lo mejor de su interpretación; todos recordamos con escalofríos sus gestos y aspavientos mientras persigue a Wendy por las escaleras. Parte de este trabajo se debe a la insistencia de Kubrick por repetir la escena (aproximadamente 60 veces), ya que quería que el cansancio y la ira se reflejaran en la cara del actor. Kubrick supervisaba el doblaje a otros idiomas en todas sus películas, aunque el doblaje en castellano de “El resplandor” fue y sigue siendo duramente criticado hoy en día.

resplandor

Y en referencia al doblaje, hay que destacar que Ángel Garó posee el record de número de voces realizadas por un solo actor en una película, ya que dobló al castellano a los 32 personajes de la cinta de animación “Ferngully” (1992). Muy sonado fue el caso de la actriz que se encargó de la voz del demonio en “El exorcista” (1973); era tan católica que pidió permiso a un sacerdote para poder desempeñar el trabajo.

Son infinitos los secretos que se esconden tras la gran pantalla. Por ejemplo, “Rocky I” (1976) se rodó en 28 días, y “Saw” (2004) en 18. Paula Maxa fue la actriz más asesinada en el cine, con un total de 358 veces. La película más larga de la historia es “The Cure For Insomnia” (1987), de aproximadamente 87 horas. El equipo de “Scream” (1996) encontró la famosa máscara en una casa abandonada cercana al lugar de rodaje. El record de mayor número de traseros al aire lo tiene “Braveheart” (1995). Y como último dato curioso y divertido, en “Indiana Jones y la Última Cruzada” (1989), rodada en Almería, podemos ver a un aldeano español con boina y fajín en varias escenas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *