Pero no, muchas veces la televisión no sigue esa fórmula, aunque al público ya no parece importarle. España es uno de los países en donde más se observa esta tendencia, en la que la audiencia se vuelca por un producto que no es precisamente el mejor, dejando en las sombras a producciones de mayor nivel pero que no logran atraer a las masas.
Pasa algo muy raro en algún momento con algunos programas, donde la temática cambia abruptamente (y casi sin sentido) pero el éxito se sigue dando. Un ejemplo de esto es Los Hombres de Paco, que empezó brindando algo de humor negro y ahora no es más que un drama llorón repleto de golpes bajos para el espectador.
Otro problema que se ve en la actualidad es que las compañías productoras pierden la seriedad al ofrecer productos que no son más que la explotación de éxitos extranjeros. Ahí es cuando uno se da cuenta de que la originalidad parece haber pasado al estante de lo obsoleto, y su lugar fue ganado por la copia inescrupulosa.
Y al final estamos como al principio, recayendo básicamente sobre lo mismo. El esfuerzo se puede realizar o no, pero al fin y al cabo es siempre el público el que decide qué es lo que le gusta y qué no. Hoy en día es muy normal que los refritos de contenidos extranjeros se ganen un buen lugar en la pantalla, pero tarde o temprano la gente se da cuenta cuando una producción se dilata más de lo necesario. Es entonces cuando cambia de canal, y vuelve todo a empezar de nuevo.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- El problema de las series españolas
La televisión española está pasando por un momento de recambio, los programas que se producen desde hace años presentan inconvenientes al captar al público. Los productores y directores todavía no han encontrado la solución a este problema que provoca que la audiencia se vuelque hacia el género extranjero. El primer problema que presentan en la actualidad las series de televisión de España es que no se plantea correctamente el público al que se apunta. Muchas veces los contenidos se piensan para que todas las personas se sientan atraídas, tocando una infinidad de temas para todas las edades, lo cual termina resultando contraproducente porque se forma una maraña argumental intratable que a la gente no le termina de gustar. Otro gran inconveniente que presentan las series españolas es que presentan capítulos demasiado extensos. Esto va de la mano con el primer problema. En Estados Unidos, por ejemplo, se realizan tiras exitosas que no duran más de 20 o 21 minutos, una vez a la semana. En España nos encontramos con series que duran más de 60 todos los días. La sobreexplotación de un producto también se vive con los programas producidos en territ...
- Las mejores series españolas
Las series españolas están viviendo un buen momento. Tras el éxito pasado de Cuéntame como pasó, de El Internado, Hospital Central o de Los Hombres de Paco, este blog de televisión quiere recapitular para mostrarte las mejores series españolas. Por encima del resto, en la actualidad es Águila Roja la mejor serie española. El superhéroe del siglo XVII ha conseguido conquistar a la audiencia con sus aventuras, así como la gracia de su fiel escudero, Satur, la valentía del pequeño, Alonso, o la belleza de Margarita. Está en la segunda temporada. Por detrás de Águila Roja tendríamos que situar a Los Protegidos, una serie que sigue con unos buenos índices de audiencia cuando la primera temporada toca a su fin. Es una serie que muestra unos poderes sobrenaturales que poseen un grupo de chicos. Quizás, este tipo de series de ciencia ficción es algo que faltaba por hacer en España y quizás, por ello, esté teniendo tan buena acogida entre el público. En tercer lugar podemos citar a Pelotas, que ha comenzado su segunda temporada con la intención de mostrarse con más sentido del humor. Junto a esta serie tenemos que hablar de Amar en tiempos revuelt...
- Las mejores series españolas de dibujos animados
Los dibujos animados son parte de la infancia y acompañan al niño en una buena parte de su etapa de crecimiento, por lo que tienen que ser entretenidos a la par que educativos. Hoy, desde nuestro blog de televisión, recordamos la historia de estas series y buscamos las mejores series españolas de dibujos animados. Es difícil, bajo mi punto de vista, tener que eligir entre todas las series que se han producido y realizado en nuestro país, que aunque no es la cuna de las series de televisión en cuanto a dibujos animados se refiere, sí se han hecho buenas series de dibujos. La saga de series de dibujos de Erase una vez …, han marcado una época dentro de la infancia de los que tuvimos la suerte de verla. Aprendías muchas cosas y te entretenías. Erase una vez el hombre fue una de las pioneras, y con ella descubrimos la vida del ser humano, con divertidos episodios. https://www.youtube.com/watch?v=rHxBvI9NCxU La Familia Telerín es una serie que entraña mucha nostalgia a las personas que la siguieron. Se estrenó en TVE en el año 1965 y ha dejado una sintonía que todos recordamos: «Vamos a la cama, que hay que descansar para que mañana podam...
- Otras tres series más que se despiden de la audiencia
Si hace unas semanas ya os informábamos de que ‘The Playboy Club’ se convertía en el primer gran fracaso de la temporada 2011/2012, a esa fatídica lista se le han unido tres nuevas series que han desaparecido de la parrilla estadounidense. ‘The Playboy Club’, una de las series más esperadas cayó a pique en tan solo tres episodios ya que la audiencia no respondió. Junto a su apresurada cancelación sin ningún miramiento, se han unido más tarde ‘Free Agents’, ‘How to be a Gentleman’ y el remake de ‘Charlie’s Angels’. ‘Free Agents’ Después de ‘The Playboy Club’, esta ha sido la segunda serie en desplomarse del canal NBC, que no ha tenido mucha suerte en sus estrenos este año. Han bastado únicamente cuatro episodios para observar los bajos datos de audiencia de ‘Free Agents’ anotando un 1% en los demográficos en el último episodio (y sólo 3,28 millones de espectadores). ‘Free Agents’ quería narrar las aventuras de un ejecutivo que acaba de divorciarse y termina liándose con una compañera de trabajo. Era una comedia que no alcanzó las expectativas ni de directivos, ni de productores y aún menos de la audienci...
- Series españolas de todos los tiempos
La televisión en todo el mundo ofrece productos de diferente calidad. Algunos se transforman en éxitos, mientras que otros son desechados. Pero la calidad tampoco es sinónimo de éxito. Muchas veces una superproducción muy cuidada no brinda buenos resultados en la audiencia, mientras que un programa de tintes más burdos sí. Sin embargo, en gran parte de los países del mundo se da el caso de programas que resultan una revelación y se mantienen vigentes durante muchos años hasta que dejan de ser rentables. Ese éxito les permite a los productores vender sus series a señales televisivas de otros países para que las sigan emitiendo. España no es la excepción a esta situación, y muchas veces se han dado casos en los que los programas de producción nacional adquieren una relevancia impensada, que los llevan a trascender las fronteras para ser vistos en otros lugares del mundo. Uno de los ejemplos españoles de mayor éxito fue Farmacia de Guardia, una comedia emitida durante 5 temporadas (entre 1991 y 1995) por Antena 3, que ostenta el título de ser una de las series más vistas de la televisión local. A pesar de haberse emitido durante unos muy poc...