«Apocalipsis: El Desembarco de Normandía»

¿Quieres conocer algunos detalles sobre el documental para televisión "Apocalipsis: el desembarco de Normandía"? el pasado mes junio se cumplieron 70 años del desembarco aliado en Normandía, la operación militar más compleja de cuantas se llevaron a cabo durante la Batalla de Normandía, conocida con el nombre clave de Operación Overlord y extendida en el tiempo desde el Día-D, el 6 de junio de 1944, hasta el 25 de agosto de ese año, el día que los aliados entraron en París.

0 comentarios
martes, 9 septiembre, 2014
"Apocalipsis: el desembarco de Normandía"

National Geographic Channel conmemoró este aniversario con el estreno de “Apocalipsis: El desembarco de Normandía”, una nueva serie de los creadores de “Apocalipsis”, el sello de referencia del canal para los contenidos relacionados con la contienda, compuesta por dos episodios a lo largo de los cuales se narran con detalle y el apoyo de un impresionante archivo de imágenes los acontecimientos y sus consecuencias. Los documentales son ideales para todos los amantes de la historia y aquellos que quieran conocer mejor uno de los momentos clave de la Segunda Guerra Mudial.

Si hay un episodio de la II Guerra Mundial del que gracias al cine todas las generaciones tienen memoria ese es precisamente el desembarco de Normandía. Sin embargo, por más que la gran pantalla nos haya brindado secuencias memorables, la realidad tal y como se narra en esta producción ofrece un punto de vista único sobre el desarrollo y el riesgo de la operación.

"Apocalipsis: el desembarco de Normandía", documental

Sobre "Apocalipsis: El Desembarco de Normandía"

Para conocer algunos detalles de interés sobre "Apocalipsis: El Desembarco de Normandía", presta atención a las siguientes líneas:

Al igual que las anteriores, esta nueva serie ha sido producida por Louis Vaudeville. “Apocalipsis: El desembarco de Normandía” cuenta con profusión de imágenes de archivo, muchas de ellas inéditas, que han sido coloreadas y remasterizadas en HD especialmente para esta ocasión.

La serie, que cuenta con dos episodios, utiliza además efectos de sonido 5.1 surround fundamentales para las secuencias dedicadas a la operación militar. Los fotogramas sirven de hilo conductor de la historia, contemplada desde todos los puntos de vista implicados, desde los cuarteles generales de Montgomery Eisenhower, hasta la guarida del lobo de Hitler, pasando por los prolegómenos que fueron necesarios para poner en marcha la operación, mantenerla en secreto y jugar al despiste con el alto mando alemán, en una de las misiones de contraespionaje más famosas de la historia.

En la primera parte de la serie documental para televisión "Apocalipsis: el desembarco de Normandía", titulada “Los desembarcos”, veremos ese baile entre las cancillerías aliadas y el plan urdido para hacer creer a los nazis que el desembarco iba a producirse en la región de Pas-de-Calais, la más próxima a la costa inglesa. Mientras, Hitler sigue el curso de la guerra sin percatarse del avance aliado. Asiste a la boda de la hermana de Eva Braun y se deja agasajar. En Francia, la población se mantiene en una tensa espera anhelando la liberación. Por fin, la operación se pone en marcha con diez divisiones formadas por militares de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá con más de 250.000 hombres en movimiento.

El desembarco de Normandía tuvo lugar en la madrugada del día 6 de junio en cinco playas que, de oeste a este, llevan los nombres clave de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Los soldados se baten cuerpo a cuerpo con la resistencia alemana apostada hasta tomar las cinco playas. La noticia llega cuando el alto mando nazi mira todavía hacia Calais y provoca en la población autóctona un revulsivo de esperanza que saca de sus casas a los franceses para dar la bienvenida a los soldados en pleno combate. Pero la operación no ha terminado y la guerra tampoco.

"Apocalipsis: el desembarco de Normandía", serie



En el segundo episodio de "Apocalipsis: el desembarco de Normandía", denominada“La batalla de Normandía” veremos qué sucede en los días y semanas siguientes. El avance hacia el interior del Norte de Francia será mucho más lento de lo que pensaron los aliados, poniendo muchas vidas en peligro, incluidas las de la población civil. Las tropas alemanas permanecen emboscadas en la zona complicando la operación. Para acelerar los acontecimientos, el mando aliado decide bombardear algunas ciudades como Caen o Saint Lô como medida para expulsar a los alemanes, causando numerosas bajas.

La Batalla de Normandía se prolonga durante todo el verano con pequeñas conquistas que abren paso a los aliados hacia París. La capital francesa será liberada el 25 de agosto. Para entonces, habrán entrado en Francia casi tres millones de soldados. Normandía dicta la sentencia para el fin de la guerra en Europa, pero ésta todavía durará nueve meses más, hasta mayo de 1945.

Si os gusta la serie "Apocalipsis", os recomendamos leer nuestro artículo "Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial en NGC"

¿Qué os parece el documental  "Apocalipsis: el desembarco de Normandía"?, ¿lo habéis visto?, ¿qué os parece?

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *