La fecha final que el Gobierno ha dado para instalar de manera global la TDT es el 3 de abril de 2010. Ese día se producirá el apagón analógico, un hecho que se lleva anunciando desde hace muchos años pero que ya parece llegar a su destino.
En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, apunta ana serie de datos a tener en cuenta en este proceso de convergencia tecnológica. En primer lugar, habla de que entre diciembre y enero se producirá el apagón analógico en 2.700 municipios de 16 Comunidades Autónomas en España. Hasta ahora han sido 1.200 municipios y 5,4 millones de personas. De esta manera, la población total que tendrá TDT en febrero es de 15 millones de españoles, lo que supone cerca del 32% de la población.
Además, el apagón analógico no es algo que a estas alturas del proceso desconozcan los españoles, ya que según apuntan fuentes gubernamentales el 85% de los hogares en España ya accede a la televisión digital, y prácticamente la totalidad de la población sabe algo acerca de la TDT. De este modo, el ritmo de implantación de la TDT es bueno y todo apunta a que el abril de 2010 se producirá el apagón analógico sin problemas, sentando un precedente tecnológico histórico en el desarrollo de las comunicaciones en España, pese a que haya algún sector que se muestre reacio y piense que el apagón analógico no se instaurará con éxito.
Contenidos relacionados
- El apagón analógico llega a Madrid
Ya no se puede ver la televisión convencional de toda la vida sin un invento más, el TDT, Televisión Digital Terrestre. Más de 16 millones de personas dejaron de ver la televisión analógica en el apagón del martes 29. En Madrid los repetidores de Bola del Mundo de Navacerrada, y el Pirulí de Torrespaña dejaron de emitir sus ondas, lo mismo pasaba en Barcelona, Córdoba o Burgos igual que algunos puntos de Guadalcanal y Valencina de la Concepción. La nueva tecnología digital ofrece varios beneficios, calidad de imagen, mayor número de canales, programas de alta definición, o la aplicación de sistemas interactivos. Con todo el tiempo que se ha estado avisando, se calcula que habrá miles de llamadas pidiendo ayuda, sobre todo personas mayores sin compañía ni asistencia. Y más de un despistado. Telemadrid y Cruz Roja han desarrollado un plan para los participantes del Programa de Personas Mayores de la Comunidad de Madrid, para ayudarles ante su imposibilidad de conectar un TDT, y quedarse a oscuras. Con esta acción se conseguirá que este colectivo con escasos recursos y poca compañía familiar pueda ver la televisión. Telemadrid aporta formación...
- Llega la TDT de pago
Pues sí, después de muchos dimes y diretes, parece que finalmente llega la TDT de pago. Desde nuestro blog de televisión analizamos el impacto de este nuevo cambio en la manera de ver la tele, que se anuncia cuando el apagón analógico es más que evidente e inmediato. Las cadenas buscan ahora entrar en el sector de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El Gobierno aprueba el proyecto de TDT de pago, que ya se está comercializando en nuestro país. En una nueva modalidad de televisión que se aprobado como proyecto de ley, ya que el propio Gobierno ha considerado que se trataba de una actuación urgente e inmediata. Dicha urgencia se pone de manifiesto con este proyecto de ley. De momento, tan sólo hay un operador español que ofrece la posibilidad de TDT de pago. Es La Sexta con su cadena dedicada íntegramente al fútbol: GolTv. El resto de cadenas están estudiando cómo adentrarse en este nuevo horizonte televisivo que se les abre. Para ver la TDT de pago vamos a necesitar un nuevo un lector PCMCIA. Es decir, si tu tele o tu descodificador convencional no tiene una ranura para PCMCIA, no vale para ver TDT de pago, por lo que tendrás que comprarte otro...
- TDT y el apagón analógico
Seguro que has escuchado algo sobre esto, ya que mucho se ha hablado sobre este asunto. ¿Qué va a pasar? ¿ya no van a valer las televisiones normales?¿las tenemos que tirar?. La realidad es que el TDT y el apagón analógico ya están aquí. Fue en el año 2000 cuando se inicio la era de la Televisión digital Terrestre (TDT) con Quiero TV. Aquello revolucionó el mercado y a todos nos sorprendió y nos llamó la atención. Hoy en día, cada vez hay más canales y cadenas de televisión y nada nos asusta ya. Nuestros antigüos televisores están desapareciendo y la fecha límite para el apagón analógico será en el 2010, adelantándose al 2012 establecido desde un principio. La tecnología analógica se opone a la digital y se queda obsoleta. El principal inconveniente analógico es su transmisión, ya que viaja por el aire con la fragilidad que eso supone. Por su parte, la televisión terrestre se transmite a través de ondas herzianas, es decir, se transmiten a través de UHF (Ultra High Frecuencies). Se llama terrestre porque nos llega a través de repetidores que están situados por todos lados. Hay que distinguirla de la televisión satélite (que lle...
- Teleenseñanza: español en TDT
Con la llegada del TDT (Televisión Digital Terrestre), las costumbres, las maneras y las formas de ver la televisión están cambiando. Surgen nuevos programas que nos llaman la atención y nuevos métodos, como la teleenseñanza: español en TDT. Desde nuestro blog de televisión nos hemos adentrado en este asunto para contártelo. No es la primera vez que vemos algo así, ya que hace poco os contábamos un canal de televisión que te enseñaba inglés, con Aprende Inglés Tv (este es también un canal en TDT). Parece que el TDT, con el apagón analógico asomando por la puerta, se va a convertir en la forma que vamos a tener de ver la televisión. La teleenseñanza está empezando a verse como algo útil para acercarse al teleespectador. Pues bien, TVE ha sido quien se ha hecho cargo de sacar este proyecto a la luz. Con la intención de sacar un canal temático dedicado exclusivamente al aprendizaje del español, TVE apuesta por la integración cultural. Se trata de una aplicación interactiva diseñada para emitirse a través del TDT, en la que han colaborado para sacarla adelante el Instituto Cervantes, Indra y la Universidad La Salle. Además, está previsto qu...
- Ver Tv Digital
Como no tengamos cuidado nos pillará el apagón analógico y nos quedaremos sin tele. Puede parecer un mensaje excesivamente catastrofista para muchos, pero ver la Tv digital será la única forma que tendremos de ver la tele dentro de un par de años. Si, el próximo 3 de abril de 2010, según la normativa vigente se producirá el apagón analógico y la TDT deberá estar presente en todos los hogares españoles. Las ventajas de ver la Tv digital son muchas, no sólo tendremos la oportunidad de ver canales tan interesantes como Antena Neox, Teledeporte o SetenVeo, sino que la señal digital ofrece una calidad de imagen similar a la del DVD. También podremos disfrutar de otros servicios adicionales como subtítulos ,varios idiomas y otras características multimedia que se irán incorporando con el paso del tiempo. Al principio puede parecer que ver la tv digital no es necesario, pero nada más lejos de la realidad. Las posibilidades son muy grandes(multiplicación de la oferta de canales, segmentación de la demanda, multidifusiones…) Todo aquél aficionado al medio televisivo que desee ver la Tv digital deberá comprar una televisión con receptor TDT...