En Madrid los repetidores de Bola del Mundo de Navacerrada, y el Pirulí de Torrespaña dejaron de emitir sus ondas, lo mismo pasaba en Barcelona, Córdoba o Burgos igual que algunos puntos de Guadalcanal y Valencina de la Concepción.
La nueva tecnología digital ofrece varios beneficios, calidad de imagen, mayor número de canales, programas de alta definición, o la aplicación de sistemas interactivos.
Con todo el tiempo que se ha estado avisando, se calcula que habrá miles de llamadas pidiendo ayuda, sobre todo personas mayores sin compañía ni asistencia. Y más de un despistado.
Telemadrid y Cruz Roja han desarrollado un plan para los participantes del Programa de Personas Mayores de la Comunidad de Madrid, para ayudarles ante su imposibilidad de conectar un TDT, y quedarse a oscuras. Con esta acción se conseguirá que este colectivo con escasos recursos y poca compañía familiar pueda ver la televisión. Telemadrid aporta formación a los voluntarios de Cruz Roja que se encargarán de ayudar y asistir a estas personas afectadas, informándoles del apagón analógico, el por qué y cómo seguir cada paso para adaptarse a la Televisión Digital.
Pero no todo está perfectamente terminado, es decir quedan zonas de sombras donde la señal digital no llegará, en otras llegará de forma deficiente, la solución para estos casos será instalar una antena y un receptor especiales para recibir la señal vía satélite. El Gobierno no ha anunciado ningún tipo de ayuda o subvención, a diferencia de Cataluña que si subvencionará parte del problema.
En la parrilla aparecen hasta 65 canales de TV y 8 de radio y seguramente seguirá creciendo, ya estamos en el mundo Digital!
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Apagón analógico: en febrero 15 millones de TDT
Parece que la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) está en buen camino. Así lo aseguran desde el gobierno que, con secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información al frente, Francisco Ros, hablan de la buena implantación del apagón analógico: en febrero 15 millones de TDT. Este blog de televisión te cuenta más detalles de este inminente avance tecnológico. La fecha final que el Gobierno ha dado para instalar de manera global la TDT es el 3 de abril de 2010. Ese día se producirá el apagón analógico, un hecho que se lleva anunciando desde hace muchos años pero que ya parece llegar a su destino. En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, apunta ana serie de datos a tener en cuenta en este proceso de convergencia tecnológica. En primer lugar, habla de que entre diciembre y enero se producirá el apagón analógico en 2.700 municipios de 16 Comunidades Autónomas en España. Hasta ahora han sido 1.200 municipios y 5,4 millones de personas. De esta manera, la población total que tendrá TDT en febrero es de 15 millones de español...
- Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago
El partido Barcelona Real Madrid del pasado lunes 29 de noviembre fue, a parte del ya más que reiterado partido del siglo, el encuentro con más audiencia en cuanto a modalidad de pago se refiere. Desde este blog también nos decantamos por el fútbol con el Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago. https://www.youtube.com/watch?v=L0BdpdXuXAY Tampoco iba a ser muy difícil que Iniesta, Xavi, Ramos, Piqué, Casillas y compañía lograran el mérito de obtener los mejores registros de audiencia, puesto que la televisión de pago no tiene, todavía y posiblemente nunca lo tenga, los registros que alcanza la televisión ordinaria. Así, el partido entre Barça y Madrid se ha convertido en el evento futbolístico más visto en la historia de nuestra televisión, en cuanto a la modalidad de ‘pago por visión’ se refiere. Para ello, el partido pudo seguirse en dos cadenas distintas: GolTv y Canal+ Liga. Gol Televisión alcanzó 1.534.000 espectadores de audiencia media, equivalentes al 8,4% de los espectadores que vieron televisión en el horario del partido. Por su parte, Canal + Liga sumó otros 954.000 espectadores más, con un 5,2% de cuota...
- Llega 'Con Hache de Eva'
El próximo domingo se resolverá, en la Sexta, la final de ‘El club de la comedia’, y tras ella, su presentadora, Eva Hache, enlaza con su nuevo programa. ‘Con Hache de Eva’ se presentará el día 8 de mayo, en prime time, y está llamado a ser uno de los grandes estrenos de la cadena en esta temporada. Aunque el horario definitvo del programa todavía no se ha hecho público, lo más probable es que ocupe el hueco que deja ‘El club de la comedia’, que finaliza su primera temporada en laSexta el próximo domingo, como ya anunciaban algunas cortinillas en su penúltima entrega. La simpática presentadora y show woman se convierte así en una habitual de los domingos en la cadena, puesto que la respuesta del público siempre ha sido positiva: Eva cae bien, resulta cercana, divertida y natural, así que los gestores de la Sexta parecen dispuestos a darle cancha y sacarle todo el partido. Y ella, encantada, pues aún le queda mucha cuerda. El programa ‘Con Hache de Eva’ combinará las entrevistas con presencia en plató de grandes personalidades de la cultura, la música, el deporte, el c...
- Llega la TDT de pago
Pues sí, después de muchos dimes y diretes, parece que finalmente llega la TDT de pago. Desde nuestro blog de televisión analizamos el impacto de este nuevo cambio en la manera de ver la tele, que se anuncia cuando el apagón analógico es más que evidente e inmediato. Las cadenas buscan ahora entrar en el sector de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El Gobierno aprueba el proyecto de TDT de pago, que ya se está comercializando en nuestro país. En una nueva modalidad de televisión que se aprobado como proyecto de ley, ya que el propio Gobierno ha considerado que se trataba de una actuación urgente e inmediata. Dicha urgencia se pone de manifiesto con este proyecto de ley. De momento, tan sólo hay un operador español que ofrece la posibilidad de TDT de pago. Es La Sexta con su cadena dedicada íntegramente al fútbol: GolTv. El resto de cadenas están estudiando cómo adentrarse en este nuevo horizonte televisivo que se les abre. Para ver la TDT de pago vamos a necesitar un nuevo un lector PCMCIA. Es decir, si tu tele o tu descodificador convencional no tiene una ranura para PCMCIA, no vale para ver TDT de pago, por lo que tendrás que comprarte otro...
- TDT y el apagón analógico
Seguro que has escuchado algo sobre esto, ya que mucho se ha hablado sobre este asunto. ¿Qué va a pasar? ¿ya no van a valer las televisiones normales?¿las tenemos que tirar?. La realidad es que el TDT y el apagón analógico ya están aquí. Fue en el año 2000 cuando se inicio la era de la Televisión digital Terrestre (TDT) con Quiero TV. Aquello revolucionó el mercado y a todos nos sorprendió y nos llamó la atención. Hoy en día, cada vez hay más canales y cadenas de televisión y nada nos asusta ya. Nuestros antigüos televisores están desapareciendo y la fecha límite para el apagón analógico será en el 2010, adelantándose al 2012 establecido desde un principio. La tecnología analógica se opone a la digital y se queda obsoleta. El principal inconveniente analógico es su transmisión, ya que viaja por el aire con la fragilidad que eso supone. Por su parte, la televisión terrestre se transmite a través de ondas herzianas, es decir, se transmiten a través de UHF (Ultra High Frecuencies). Se llama terrestre porque nos llega a través de repetidores que están situados por todos lados. Hay que distinguirla de la televisión satélite (que lle...