Amigos… ¿Hasta dónde llegarías por ganar una apuesta?

El pasado fin de semana se estrenó “Amigos…”, una original comedia española que trata sobre la amistad, la avaricia y el panorama actual de la televisión, caracterizado por la falta de ética y la lucha indiscriminada por la audiencia. Dirigida por Borja Manso y Marcos Cabotá, y ganadora del Premio del Público en el Festival de Málaga, “Amigos…” promete ser la comedia del verano.

0 comentarios
Raquel
lunes, 11 julio, 2011
cartel_AMIGOS

Cuenta la historia de Nacho, Santi (Diego Martín), Diego (Ernesto Alterio) y Víctor (Alberto Lozano), de 35 años. Los cuatro son amigos desde la infancia y pasaron su juventud compitiendo en ingeniosas apuestas. Debido a un incidente provocado por Nacho en una de ellas, los demás decidieron retirarle la palabra y abandonar ese tipo de juegos para siempre. Diez años después fallece Nacho, quien ha preparado una última apuesta: el amigo que logre más audiencia en televisión, medio para el que él trabajaba, se quedará con su herencia, valorada en 17 millones de euros. Para ello cada uno adoptará una estrategia distinta, desde la participación en reality shows hasta las apariciones espontáneas en los reportajes del telediario. La competitividad pondrá en peligro su amistad y afectará a todos los aspectos de sus vidas.

Bajo el lema ¿Hasta dónde llegarías para ganar una apuesta?, los directores presentan esta divertida cinta como una autoparodia sobre el género masculino y “las particularidades de este género: la inconsciencia, la competitividad irracional, la inmadurez y la falta de personalidad que se pueden llegar a mostrar en situaciones comprometidas”. Pero no se trata sólo de una fantástica lucha pueril y absurda entre tres niños grandes, sino que “Amigos…” captura, en un análisis más profundo de la historia, el añorado espíritu de la magia y la locura de la juventud. Nos encontramos con una comedia sobre treintañeros inmaduros, un esquema muy común en el cine americano (“Resacón en Las Vegas”, “Mal ejemplo”, etc.), que poco a poco gana fuerza en el cine español.

amigos-001

Quizá una gran parte del éxito de la película se deba a los divertidos protagonistas, a quienes Borja Manso y Marcos Cabotá definen como “personalidades diferentes y al mismo tiempo enormemente próximas”. El televisivo Diego Martín da vida a Santi, a quien el actor considera "un imbécil, idiota perdido y tan antipático como me pidieron los directores”, apalancado en la casa de su madre y que juega con los sentimientos de Miranda, la ingenua ayudante de producción del reality en el que participa, encarnada por Manuela Velasco. Alberto Lozano es Víctor, personaje con “el cacahuete limitadito”, en palabras del actor. La estrategia de su personaje para ganar audiencia es aparecer como espontáneo detrás de todas las cámaras posibles e incluso perseguir a las famosas haciéndose pasar por su novio. Esto mismo es a lo que se vio obligado el actor para promocionar la película, haciéndose pasar por un intruso e irrumpiendo en los platós de “Sálvame” o “Tonterías las justas” gritando “¡Soy Víctor, necesito amigos!”. Por su parte, Ernesto Alterio, con 20 años de carrera a sus espaldas, interpreta a Diego, un arquitecto que, muy lejos de la realidad, se cree un hombre maduro y a quien Borja Manso considera “un poco mi álter ego”. Completa el reparto Goya Toledo, que interpreta a la manipuladora mujer de Diego, Carolina.

“Amigos…” hace una crítica de uno de los géneros televisivos más frecuentes en España, el reality show, algo muy llamativo si tenemos en cuenta que la película está producida por Telecinco, la cuna de estos programas. Incluso los propios directores reconocen sentirse sorprendidos por la libertad que le otorgaba la cadena para parodiar programas como Gran Hermano. Hay que decir que fue Borja Cobeaga, director de “Pagafantas” y ex realizador de “Gran Hermano”, quien propuso la idea de parodiar el conocido reality en esta película, en la que se incorporó como coguionista por sugerencia de Telecinco.

La competitividad infantil entre los protagonistas, su egoísmo y su avaricia, les lleva a vivir situaciones absurdas que hacen disfrutar al espectador y reírse no sólo de la cada vez más delirante guerra de audiencias en televisión, sino también de la inmadurez propia de los seres humanos y de lo ruines que podemos llegar a ser cuando hay dinero en juego. La cuestión fundamental que plantea la película es, como dicen los directores: “En la lucha entre la amistad y la competitividad sólo debería ganar una de ellas. ¿O no?”.

https://www.youtube.com/watch?v=kaeWKJwsYhc&feature=related

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *