Así está el panorama en un país como Cuba, donde su jefe de Gobierno hace tiempo que rehuye al pueblo y del que sólo tenemos imágenes con su chándal personalizado. Un país que como dictadura que es limita la producción periodística, pero no sólo en la televisión en Cuba, sino que en todos los ámbitos periodísticos que pueda imaginar. De hecho, actualmente hay 28 personas encarceladas por este motivo desde el mes de marzo de 2003.
El primer canal televisivo en Cuba, conocido como uno de los "canales habaneros", nació de forma oficial el 24 de octubre de 1950, aunque comenzara a emitir en pruebas una semana antes. De esta forma, y al igual que en el resto de países de todo el mundo, la televisión cubana empezó a configurarse como un medio que, a partir de ese momento, iba a registrar la historia con pelos y señales.
Sin esperar mucho tiempo, el primer hito de este invento fue la escapada del dictador Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959, que dio paso al actual régimen que hoy campea en la isla, el comunista de Fidel Castro y el Ché Guevara.
Si algo caracteriza y caracterizó a la televisión en Cuba es que siempre se ha impuesto la necesidad de cobertura informativa reclamada por la población (y el propio Gobierno) por encima del interés mercantil de publicitarias y de los dueños de grandes grupos mediáticos. Tanto es así, que en el primer semestre del año 1959, los canales competían por la primicia al invitar a sus estudios a los más importantes representantes del nuevo Gobierno castrista y también a los derrocados del golpe militar batistiano.
La actualidad, sus dimensiones.
Si hoy mismo, un cubano sintonizara en su casa de La Habana un programa de la televisión en Cuba parecido a "Aquí hay tomate" se llevaría las manos a la cabeza. Simplemente porque tienen el convencimiento de que la denominada 'caja tonta' tiene una clara función: generar cultura y enriquecimiento en el espectro de la información al igual que lograr la satisfacción del público.
Además, los cubanos son conscientes de la importancia que tiene este reto y Ernesto López, presidente del Instituto Cubano de Radio y TV (ICRT), se expresa en el mismo sentido. "Es más sencillo que tu reto sea conseguir audiencia ofreciendo contenidos sin ningún control ni pudor".
El mejor ejemplo es que en la actualidad son cuatro los canales de televisión cubana en toda la isla. Cubavisión, considerado como el más importante, el Canal Educativo, con dos canales, y Tele Rebelde. Además de éstos, existen algo más de una decena de canales minoritarios, casi todos ellos de carácer municipal.
Es curioso pero en horarios de máxima audiencia, en la televisión de Cuba podemos encontrar programas como 'Azul', una cita en Solvisión, todos los viernes a partir de las 20:45, que reúne a aficionados de la música y de la poesía para que comenten sobre ella y alienten al espectador sobre nuevos gustos y corrientes. Además, este mismo canal guarda en su programación 'Cita Juvenil', con una clara función educativa para los más jóvenes.
A parte de todo esto, la televisión cubana tiene una obsesión clara: cuestionar la política estadounidense y despotricar contra ella todo lo que se pueda y más, tenga o no coherencia su argumento. Por ello, la programación cubana apuesta por los contenidos informativos, los boletines y las contertulias políticas, de las que pocas veces podremos obtener una pseudoversión alejada, lo más mínimo, de la visión insitucional y venerada por Castro.
Otros programas con cierta aceptación en el archipiélago de las Antillas son 'Entre Luces', que se emite los sábados por la noche. Es un espacio musical que promociona el talento cultural de la provincia. Su competidor en esta misma fracción horaria es 'Como una flor', que está dedicado a promocionar la labor social de la mujer guantanamera.
En España hay huellas cubanas.
En España existen algunos referentes de la isla socialista, como por ejemplo Alexis Valdés, que llegó a Madrid en 1990, tras llevar triunfando una década en la televisión cubana y después de licenciarse como ingeniero en su país. En la capital española participó, durante sus primeros meses, en El Club de la Comedia, un programa de humor basado en los monólogos.
Otro de los grandes es Andrés Montes, madrileño de nacimiento, fue la voz de la NBA, del reciente y triste Eurobasket, y de los partidos de laSexta de cada sábado, es hijo de madre cubana y su piel morena le delata en cada retransmisión. Cada vez que canta un triple un trocito de Cuba llega hasta nuestros hogares, un trocito de esa isla reprimida se escapa hasta nuestro oídos...
Contenidos relacionados
- El Ping Ball, el recurso perfecto para los programas de televisión
Desde hace algunos años, el ping ball, un juego de guerra con munición de bolas de plástico que se cargan en las famosas armas de airsoft, se ha convertido en la alternativa perfecta para los programas de televisión, concurso… por la gran aceptación que está teniendo entre la población. Su viralidad y entretenimiento en televisión, nada que ver con un “enfrentamiento” de navajas o cuchillos, le convierten en una prueba de equipos para los concurso y programas de verano como el Gran Prix. Además resulta una actividad fácil de realizar y que no requiere de grandes conocimientos técnicos. A pesar de ser un juego de entretenimiento para adultos, los padres deben de informar y proteger a los niños de este tipo de actividades que pueden causarles lesiones por intentar imitar con ellas los episodios violentos que suceden en las películas de super héroes o series de ciencia ficción. Hay que hacer entender a los niños la necesidad de resolver los conflictos con el dialogo y que el Ping Ball es un juego de adultos. Por éste y, otros muchos motivos, es de vital importancia que la televisión respecte el horario protegido infantil para evitar que aparez...
- Lo más visto en la historia de la televisión
Aunque parezca increíble, entre las 25 emisiones de televisión más vistas de la historia, 21 corresponden a competiciones deportivas, concretamente de fútbol. Las cuatro restantes son Farmacia de Guardia, que el 28 de diciembre de 1995 obtuvo un 62,8% de share, Operación Triunfo con un 68% el 11 de febrero de 2002, y el concurso de Eurovisión de 2002 que consiguió un 80,4% durante el festival y un 85,2% en las votaciones. Entre las competiciones de fútbol, la que más seguidores tuvo fue los penaltis de la Eurocopa del 2008 entre España e Italia con 15.372.000, seguida de la final entre España y Alemania con 14.482.000. No obstante, según el porcentaje de share, la más vista fue los penaltis entre España y Corea en 2002 con un 93,5%, le sigue con un 88,9% los penaltis entre España e Irlanda también en el 2002. Y es que el fútbol levanta pasiones. Telecinco, la cual era una de las emisoras con menos audiencia está subiendo bien arriba con el Mundial de Sudáfrica, a pesar de que comparte la emisión con Canal +. No obstante, Canal + sólo es para los abonados. El partido entre Honduras y España ronda entre esta lista con 12.721.000 telespectadore...
- Los Mejores Programas de Televisión de 2007
Este año que nos deja ha sido un año de profundos cambios en el medio televisivo. La TDT comienza a ser ya una realidad para unos consumidores que dentro de muy poco tiempo tendrán una oferta mucho más diversificada entre la que podrán elegir. Por eso desde nuestro blog de tele, creemos que ha llegado el momento de hacer balance y reflexionar acerca de los mejores programas de televisión de 2007. Sin duda, uno de los que destaca por derecho propio y por ello ha sido catalogado como uno de los mejores programas de televisión de 2007 es “Tengo una pregunta para Usted “. Este programa de “entrevistas ciudadanas” ha sido una de las sorpresas más agradables en el panorama televisivo y, seguramente, en este nuevo año de elecciones, cobrará un protagonismo aún mayor. Se lo que Hicisteis no se ha estrenado en 2007, pero merece una mención especial por destacar con una propuesta de humor consolidada y en una alternativa al “corazón amarillo” de programas como “el Tomate”. El último año ha sido el de su consolidación como gran éxito de audiencias para las sobremesas de la cadena de Mediapro. El regreso de Buenafuente, más Buenafuente qu...
- Programas matinales
https://www.youtube.com/watch?v=sB5t5V4BV_Y La televisión, en cada franja horaria, se caracteriza por emitir programas de contenido muy parecido. En la parrilla de la mañana sucede eso. Los programas matinales son calcados en casi todas las cadenas. Si no estáis de acuerdo con lo que digo, simplemente poneros a ver una mañana la televisión, en cualquier canal, da igual, porque el contenido es, en esencia, el mismo en todas las cadenas. Sólamente cambia el decorado, es decir, los presentadores, la forma de contar las cosas y poco más. En ese aspecto, hay que ser crítico y ver la realidad. Pero centrado un poco más el tema, podemos ver los principales programas de primera hora de la mañana, porque luego, a última hora, empiezan los programas de cocina y los concursos absurdos que, igualmente, se repiten en todas las cadenas. Como decía, vamos con los programas matinales de primera hora de la mañana, que son básicamente 3: Los desayunos de TVE (en TVE1), Espejo público (en Antena 3) y La mirada crítica (en Telecinco). El resto de cadenas no pone nada comparable con estos, por ejemplo, en La2 emiten Aquí hay trabajo, en Cuatro un programa de zappin...
- Programas para ver televisión por internet
Internet y el Adsl se están convirtiendo en algo cotidiano en la vida diaria. Si a estos le sumamos la televisión, las posiblidades son mucho mayores. Por eso, en nuestro blog de televisión, vamos a tratar los programas para ver televisión por internet. Si buscas programas para ver televisión por internet, te darás cuenta que la lista es inmensa, es muy amplia y larga. Hay muchos programas que han salido para que podamos ver la tele desde el ordenador. Voy a intentar hablarte, al menos, de los más destacados. Bajo mi punto de vista, hay un programa que destaca por encima del resto: Zatoo. Este programa destaca por la calidad de imagen y por la diversidad de canales disponibles. Zatoo destaca por ser gratuito. Es posiblemente el mejor de todos los software que han salido para ver televisión a través de internet; sólo hay que registrarse en la página web y listo. Otra opción para ver Tv a través del ordenador es Tvplayer. Está un poco por debajo en cuanto a nivel y calidad, pero puede ser otra buena opción. Tvplayer también es gratuito. Puedes acceder a la página web para descargártelo. Podemos destacar también a Joost, otro programa completo qu...