El director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha ordenado al cuerpo que deje de ceder a sus agentes para actuar como figurantes en las series españolas tras la denuncia realizada por parte del AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil) de que varios agentes habían actuado en un capítulo de la serie 'El solitario', de la productora Boca a Boca, de manera altruista.
Esta orden de desaparición de los guardias civiles de las series de televisión llega como consecuencia de la denuncia impuesta porque el Instituto Armado había cedido ocho agentes, seis coches, un helicóptero y dos motos a la productora de 'El Solitario'. Esta queja llegó hasta Mesquida, que aseguró no haber sabido nada hasta ese momento y dio la intrucción de acabar con este "uso abusivo" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para fines de poca importancia como pueda ser una serie de televisión.
En el caso de 'El Solitario' varios agentes de la Guardia Civil se pasaron un día entero de trabajo montando y simulando un control de carretera, con todo el material que ello conlleva que también era del cuerpo. También hicieron uso de seis coches, dos motos y un helicóptero que costaría unos 5000 euros alquilarlo para tan sólo una mañana.
En muchas ocasiones y según ha podido saber Cosas de Tv, estas colaboraciones de la Guardia Civil mejoraban la imagen del cuerpo, que en muchas ocasiones está muy denostada por la multas que nos aplican a todos los ciudadanos. Pero, a partir de esta orden no volveremos a ver a un guardia civil en la televisión en una serie, o al menos que esté cedido por el cuerpo de la benemérita.
Contenidos relacionados
- Farmacia de Guardia: Series para el Recuerdo
https://youtube.com/watch?v=9XOJmCXkVpI&feature=related Cuando las cadenas privadas aún no eran demasiado conocidas por los telespectadores, sólo Twin Peaks en Telecinco y Farmacia de Guardia de Antena 3 las ponían en el mapa. La serie del gran Antonio Mercero marcó un hito sin precedentes en España y se convirtió en una serie para el recuerdo de forma instantánea. Protagonizada por los inolvidables Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, interpretando a los míticos Lourdes y Adolfo. Tampoco podemos olvidar a los niños, Kike, Guille e Isabel ,que poco a poco y con el tiempo, fueron creciendo. Farmacia de Guardia se convirtió en la primera serie de producción propia de Antena 3( algo que serían en años posteriores muchas otras series para el recuerdo como Manos a la Obra) y en la pionera en la ficción nacional «moderna» en obtener un éxito arrollador de audiencias. Farmacia de Guardia en su último episodio emitido en diciembre de 1995 de 50 min de duración, que alcanzó el 62.8% de cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media. Un auténtico hito de la televisión en España, convirtiéndose en la emisión más vista de la historia has...
- Unidad Central Operativa en La1
No es más que otra serie policíaca, pero esta vez, de producción española. La idea de TVE es que Unidad Central Operativa en La1 sustituya a Águila Roja, al menos hasta que de comienzo la próxima temporada. En este blog de televisión creemos que difícilmente se podrá igualar la audiencia del superhéroe que surca los tejados. Por lo menos, tratará de enganchar a la gente, que puede estar empezando a cansarse de las serie de Policías. En esta ocasión, Unidad Central Operativa se meterá en el interior de la Guardia Civil, para ver cómo trabajan, e intentar plasmar su actividad cotidiana. Pero Unidad Central Operativa, que se la conoce como UCO (la abreviación del título), a trabajado con la propia Guardia Civil -la de verdad- para aprender todo lo que hacen, incluso la benemérita le ha cedido sus laboratorios, vehículos o incluso materiales de trabajo, para que todo se asemeje lo más posible a lo que hacen en su trabajo. La trama se centra en el teniente la Guardia Civil Bruno Sierra (interpretado por Miguel Ángel Solá), que acaba de ser ascendido tras la resolución del caso de Patricia Marcos, de la serie Desaparecida. De aquello han pas...