RCTV, la Televisión Que Chávez no Consigue Callar

https://www.youtube.com/watch?v=x_4zLvaCp44 El gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, tiene en la cadena de televisión privada RCTV (Radio Caracas Televisión) a una de sus máximas fuentes de críticas. Pero parece que no le está siendo fácil al presidente venezolano hacerla callar. En mayo pasado consiguió que el canal dejara de emitir por no renovarle la concesión, pero ahora ha vuelto más fuerte que nunca. RCTV volvió a iniciar sus emisiones el pasado 16 de julio como RCTV Internacional y en emisión por cable. A pesar de las dificultades que el gobierno de Venezuela les está poniendo, los dirigentes de la cadena siguen expresando sus ideas y desafiando al poder político. Para empezar, nada más comenzar esta nueva etapa en el canal, no se están emitiendo los mensajes oficiales del Gobierno, tal y como la Ley Audiovisual de Venezuela obliga.

0 comentarios
jueves, 2 agosto, 2007
https://www.youtube.com/watch?v=x_4zLvaCp44


Todo comenzó en 2002, cuando RCTV, que siempre se ha mostrado en contra del gobierno de Hugo Chávez, es acusada de apoyar el Golpe de Estado. El Gobierno venezolano anunció entonces que no se le renovaría la licencia de emisión. El 27 de mayo de 2007, el presidente de la cadena, Eladio Lárez, en un discurso final que podéis ver arriba, dio por finalizadas las emisiones de la cadena.

Pero RCTV no se ha quedado con los brazos cruzados y ha tardado poco en volver a la primera línea de los medios venezolanos. A principios de junio, El Observador, el informativo de la emisora, se emitía a través de la web Youtube y de la cadena colombiana Caracol, quién le dejó transmitir su informativo de noche a través de la señal internacional.

Ya con el nombre de RCTV Internacional y 49 días después del cierre, el 16 de julio pasado se lanza a través de distintas compañías de cable y satélite por el sistema de suscripción.

Pero la oposición de la cadena venezolana al gobierno de su país no acaba aquí. Desde su regreso se ha negado a emitir los mensajes oficiales de Hugo Chávez a pesar de ser una obligación en el país según su Ley Audiovisual sea cual sea la línea editorial de las cadenas. RCTV alega que ahora es una cadena internacional, por lo que no está sujeta a esas leyes. Además, aclara, ahora no sólo emite para Venezuela y que además tiene la sede en Miami por lo que se debe regir por las mismas normas que los canales internacionales que emiten en Venezuela.

Pese a todo, el gobierno de Hugo Chávez dio un plazo de cinco días a la cadena para que se inscribiera como productor nacional audiovisual, para que de esta forma estuviera obligado a emitir los mensajes oficiales. Ayer se cumplía el plazo, pero por el momento no se cerrará la emisora. Ayer el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela admitió el recurso de amparo presentado por Cavetesu, empresa propietaria de RCTV, para que el canal continúe transmitiendo por suscripción. La polémica vuelve a estar servida.

Contenidos relacionados

  • Brasil Bloquea la Piratería en su Televisión Digital

    La SBTVD, el Sistema Brasileño de Televisión Digital equivalente a nuestra TDT, contará con un mecanismo que impedirá la grabación de contenidos con el fin de erradicar la piratería. El motivo es que Brasil es uno de los países de Latinoamérica donde se producen más copias ilegales de los programas de televisión. Ante la flexibilidad de la legislación vigente, el Comité Brasileño de Desarrollo de la Televisión Digital ha decidido bloquear directamente las posibilidades de grabación en su televisión digital. Las emisiones del Sistema Brasileño de Televisión Digital comenzarán el próximo 2 de diciembre en la ciudad de Sao Paulo, para más tarde extenderse al resto del país.  Su sistema está basado en el japonés (ISDB), uno de los tres estándares que existen junto al europeo y estadounidense.  Sin embargo, el gobierno brasileño quiere mejorar el sistema introduciendo una serie de innovaciones como este bloqueador de grabación. El apagón analógico en Brasil está previsto para el 29 de junio de 2016. La apuesta por la televisión digital es fuerte en Brasil.  El gobierno ha invertido 22 millones de dólares en la investigació...


  • Estrenos de series en televisión

    Las cadenas se preparan para la nueva estación y ante las nuevas estaciones. Antena 3 presenta Karabudjan, Cuatro trae Soy Adicto, Antena 3 Gavilanes, Gran Reserva TVE y Neo estrena Next. Gran Reserva TVE. Prepara dos familias alrededor del vino, los Cortazar y los Reverte. Actores de renombre como Emilio Gutierrez Caba, Angela Molina o Tristán Ulloa, junto a jóvenes promesas de la televisión moderna, en una producción de Bambú para la cadena estatal. Una producción de lujo con un reparto excepcional, TVE vuelve a apostar por la producción de calidad. La lucha entre dos familias una veterana en la uva y la otra agresiva y nueva en el sector. Impresionantes platós de 1.500 mts y preciosas tomas en la Rioja como fondo de amores imposibles, rencores, mentiras, celos, odios y traiciones. Una gran serie, este Gran Reserva para paladares selectos, habrá que catarla. TVE Karabudjan Hugo Silva protagoniza esta miniserie de 6 capítulos con final seguro, no tiene continuidad. Cuatro meses de rodaje en Colombia, esta serie de acción, suspense e intriga, este serie producida por Notro para Antena 3, terminada en Madrid, guarda un terrible secreto que el protagonista&...


  • Imagen de las cadenas de televisión

    Es realmente interesante saber qué piensa cada uno de los telespectadores sobre las cadenas. Lo que es cierto es que cada uno tiene su propia idea de lo que cada canal simboliza, representa o quiere mostrar. Desde este blog de televisión te mostramos una manera de ver la imagen de las cadenas de televisión. Cada cadena trata, bien de manera consciente bien de forma inconsciente, de formar una imagen, que es la que los usuarios perciben y asocian un tipo de formato televisivo y un modelo de televisión a una cadena, algo que se hace completamente de manera intrínseca. De este modo podemos hablar de la imagen que ofrecen las principales cadenas de televisión. Así, TVE1 sería la credibilidad, la televisión pública que apuesta por un contenido más serio y de calidad. Por su parte, La2 podría ser la televisión de los documentales, esos que todo el mundo afirma ver, pero cuyos índices de audiencia son bajos. Telecinco es sinónimo de sensacionalismo, rayando, incluso, la telebasura. Programas del corazón a todas horas y el morbo dominan la gran cantidad de la parrilla de esta cadena. Antena 3 sería la cadena mixta, ya que pretende ofrecer un poco de to...


  • Sardá, Espectáculo en La Noria

    https://www.youtube.com/watch?v=QPyveBSZPJE En realidad, Jordi González nunca fue un personaje televisivo santo de mi devoción, pero el pasado sábado consiguió que me quedara enganchado a la televisión viendo ‘su’ Noria. Al poco tiempo descubrí la razón: el entrevistado. Javier Sardá, santo y seña de la porquería televisiva en España con Crónicas Marcianas, es un periodista de los pies a la cabeza, y un tipo que aún merece la pena escucharle. Es cierto que en La Noria fue un tanto de protagonista, queriendo enarbolar la bandera de la sabiduría a la vez que la de «ser un tipo enrrollao». Es complicado poder ganarte la confianza del respetado público cuando tienes un pasado tan marciano, pero sin lugar a dudas, Sardá tiene un enorme currículum, que hace que su voz sea grande (le guste o no como persona). Sardá, en su intervención en La Noria, aprovechó para repasar un poco su situación televisiva, su Dutifree –programa de viajes que ha presentado en Telecinco durante los últimos meses– y sobre el Gobierno anterior, traído a colación de la frase famosa de su majestad el rey de España al presidente de Venezuela, Hugo Ch...


  • Vuelven Los Hombres de Paco

    Si conoces la serie estarás de enhorabuena. Si no, es una gran oportunidad para que te rias y descubras una de las ficciones nacionales que más éxito ha cosechado en los últimos años. Los hombres de Paco regresa a Antena 3 con su quinta temporada, y llega de la manera más internacional posible, con algunas novedades, sobre todo de personajes. Laura Sánchez, Rubén Ochandiano y Francesc Garrido serán las caras nuevas de Los hombres de Paco. Y es que la quinta temporada llegará después de Navidades con nuevos casos de los policías más patosos de la televisión, que se enfrentarán en su regreso a un caso de dimensión internacional, obligados a resolver el considerado ‘robo del siglo’. La quinta temporada de Los Hombres de Paco, producida por Globomedia para la cadena, viene cargada de espectaculares secuencias de acción, intriga y giros inesperados. El thriller dominará las tramas principales, pero siempre aderezado de los característicos toques de humor negro que han hecho de esta producción de ficción una de las preferidas de los espectadores. Paco (Paco Tous), Lucas (Hugo Silva) y Mariano (Pepón ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *