Los Huteritas son una rama de cristianos protestantes cuyos orígenes se remontan a la Reforma del siglo XVI. Al igual que las otras dos comunidades, viven en el siglo XXI de la misma manera que lo hacían hace más de 400 años, siguen fielmente los mandamientos de la Biblia y mantienen sus estrictos principios y valores morales, incluyendo su aislamiento total de la civilización moderna.
National Geographic Channel ha logrado entrad en una de estas comunidades Huteritas, en concreto en la colonia King, situada en una zona rural de Montana, para filmar una serie documental que nos permitirá conocer mejor a esta comunidad y su peculiar estilo de vida a través de cuatro episodios.
Bajo el título “Conoce a los Huteritas”, la producción, que estará en antena todos los miércoles a las 22.35 horas desde el día 16 de enero, muestra el día a día de esta pequeña colonia, formada por 59 personas, casi todas ellas emparentadas. Los King se aferran desesperadamente a sus tradiciones sagradas y tratan de mantenerse alejados de las tentaciones de los avances del mundo exterior.
Pero esta apacible existencia no está exenta de problemas. Muchos tienen que ver con su actividad económica, basada principalmente en la agricultura, pero otros son de mayor calado, causados por el interés de algunos de sus miembros, especialmente los más jóvenes, por acercarse al mundo real. Todos se esfuerzan por ser buenos Huteritas, aunque no todos lo consiguen y tendrán que tomar decisiones.
Liderados por Jacob Hutter (de ahí su nombre) y oriundos de Centro Europa, los Huteritas se establecieron en Moravia en el siglo XVI al huir de la persecución religiosa y fundar una comunidad basada en los valores de la moral, la religión y el amor al prójimo, muy devota de los libros del Nuevo testamento, especialmente de los Hechos de los Apóstoles.
Un pilar fundamental de la comunidad, que a lo largo de la historia ha sido fuente de conflictos, es la negativa de los Huteritas a participar en guerras y a servir en destacamentos militares. La diáspora del grupo tiene mucho que ver con su permanente huida para evitar ser reclutados a la fuerza y enviados al frente. Entre los siglos XVI y XIX, la base principal de la comunidad pasó de Moravia a Ucrania y de aquí a Rusia. En la década de los 70 del XIX, la ley de reclutamiento obligatorio promulgada por el Zar les forzó a buscar nuevos horizontes. Así es como diversas oleadas de Huteritas emigraron a Estados Unidos, estableciéndose en Dakota y en Montana, donde se ha rodado la serie.
Contenidos relacionados
- "American Gypsies" muestra la vida de los gitanos americanos
National Geographic Channel estrenará este próximo miércoles, a las 23.35 horas, «American Gypsies» una serie documental que muestra la vida de una familia de gitanos en Nueva York. Los gitanos son uno de los grupos étnicos más incomprendidos de los Estados Unidos. Con un pie en el siglo XXI y otro en sus tradiciones más arraigadas, los gitanos americanos intentan mantener su estilo de vida y sus costumbres generación tras generación. National Geographic Channel ha tenido acceso a una de las familias más representativas de esta sociedad en Nueva York. El resultado: «American Gypsies». Los protagonistas de esta serie son los Johns, una familia capitaneada por Bobby, un hombre de negocios con grandes sueños que intenta mantener el legado de su padre y sus tradiciones, pero no renuncia al éxito empresarial. «American Gypsies» muestra un retrato íntimo y realista de esta familia como epítome del estilo de vida de la sociedad gitana en Manhattan, un grupo étnico poco asociado a EEUU que sorprenderá por sus fuertes contrastes. La serie mete su cámara en la intimidad de la familia para romper los tópicos. El objetivo es mostrar cómo vive esta...
- National Geographic Channel estrenará “Acceso total: Los lugares Patrimonio de la Humanidad”
National Geographic Channel y Panasonic han renovado su acuerdo de colaboración para el patrocinio por segundo año consecutivo de los documentales que el canal de televisión dedica a los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, a los que la cámara de NGC ha logrado un acceso especial y que estrenarán dentro de la serie «Acceso total: Los lugares Patrimonio de la Humanidad». En España, la serie será emitida cada mes desde el próximo mes de septiembre, siempre el penúltimo sábado de cada mes, a las 18.45 horas. El primer episodio de esta nueva entrega estará dedicado al Amazonas y se estrenará el sábado 22 de septiembre. Tanto la serie como la campaña en antena se emitirán en todo el mundo a través de todas las señales de emisión que National Geographic Channel tiene distribuidas en 193 países. Las dos organizaciones, unidas en su interés compartido por el desarrollo sostenible y la preservación medioambiental, trabajarán juntas por segundo año consecutivo para producir este contenido especial destinado a informar, entretener y educar a la audiencia sobre nuestro mundo y el hábitat en que vivimos. El acuerdo renovado se hace p...