Los gitanos son uno de los grupos étnicos más incomprendidos de los Estados Unidos. Con un pie en el siglo XXI y otro en sus tradiciones más arraigadas, los gitanos americanos intentan mantener su estilo de vida y sus costumbres generación tras generación. National Geographic Channel ha tenido acceso a una de las familias más representativas de esta sociedad en Nueva York. El resultado: "American Gypsies".
Los protagonistas de esta serie son los Johns, una familia capitaneada por Bobby, un hombre de negocios con grandes sueños que intenta mantener el legado de su padre y sus tradiciones, pero no renuncia al éxito empresarial. "American Gypsies" muestra un retrato íntimo y realista de esta familia como epítome del estilo de vida de la sociedad gitana en Manhattan, un grupo étnico poco asociado a EEUU que sorprenderá por sus fuertes contrastes.
La serie mete su cámara en la intimidad de la familia para romper los tópicos. El objetivo es mostrar cómo vive esta familia y cómo intenta adaptarse al modo de vida americano sin perder de vista sus propias reglas y sus tradiciones.
Los Johns no olvidan su herencia y siguen celebrando asambleas de mayores, matrimonios pactados y a menudo se rigen por un sistema legal único en el que nadie más puede tomar partido. Al mismo tiempo, no pueden evitar empaparse de la cultura americana y occidental y ansiar formar parte de su juego, sobre todo en lo relacionado con temas económicos. Se trata de un contraste permanente entre la tradición y el futuro que involucra a todos los miembros del clan.
"American Gypsies" también busca acabar con los estereotipos que suelen girar en torno a los gitanos, en su mayoría de origen rumano. Acostumbrados a que los retraten como nómadas, sucios y ancestrales, a menudo con una bola de cristal, lo cierto es que la realidad es muy distinta. Los gitanos rumanos tienen una gran herencia cultural, con una lengua propia, religión, educación, leyes y tribunales que se han mantenido de generación en generación, casi en secreto, sin importar dónde había elegido establecerse cada familia, muy similares a las que puedan mantener las familias establecidas en España. Ahora, NGC consigue penetrar en su círculo más íntimo.
Contenidos relacionados
- "Killing Lincoln", film producido por Ridley Scott sobre la muerte de Abraham Lincoln
Después del reciente estreno en cines de «Prometheus», el esperado regreso al universo Alien, el director Ridley Scott ya tiene nuevo proyecto entre manos. El cineasta va a producir un filme documental sobre Abraham Lincoln para National Greographic Channel. La productora Scott Free Productions, propiedad del propio Ridley y su hermano Tony Scott, y NGC ruedan en Virginia en este momento «Killing Lincoln» , un film de dos horas de duración que trata sobre el asesinato del presidente Abraham Lincoln, que combina el documental con la ficción, al que contribuyen de igual forma la documentación procedente de los archivos históricos, la emoción propia de un guion de ficción y el toque cinematográfico que aportan los hermanos Scott. Parece que la figura de Lincoln vuelve a estar de actualidad con el próximo estreno de varias películas, entre ellas un biopic dirigido por Steven Spielberg y la fantástica «Abraham Lincoln: Cazador de vampiros», en la que uno de los presidentes más famosos de los Estados Unidos luchará contra toda una horda de vampiros. El estreno de «Killing Lincoln» será en National Geopraphi Channel en 2013. La película conta...
- National Geographic Channel estrenará “Acceso total: Los lugares Patrimonio de la Humanidad”
National Geographic Channel y Panasonic han renovado su acuerdo de colaboración para el patrocinio por segundo año consecutivo de los documentales que el canal de televisión dedica a los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, a los que la cámara de NGC ha logrado un acceso especial y que estrenarán dentro de la serie «Acceso total: Los lugares Patrimonio de la Humanidad». En España, la serie será emitida cada mes desde el próximo mes de septiembre, siempre el penúltimo sábado de cada mes, a las 18.45 horas. El primer episodio de esta nueva entrega estará dedicado al Amazonas y se estrenará el sábado 22 de septiembre. Tanto la serie como la campaña en antena se emitirán en todo el mundo a través de todas las señales de emisión que National Geographic Channel tiene distribuidas en 193 países. Las dos organizaciones, unidas en su interés compartido por el desarrollo sostenible y la preservación medioambiental, trabajarán juntas por segundo año consecutivo para producir este contenido especial destinado a informar, entretener y educar a la audiencia sobre nuestro mundo y el hábitat en que vivimos. El acuerdo renovado se hace p...