La serie «Mega Factorías» entre en la espectacular fábrica de la cerveza Corona

El equipo de National Geographic Channel ha viajado hasta Zacatecas (México) para visitar la principal factoría de Corona, la cerveza mexicana más famosa del mundo. Para hacernos una idea del volumen que genera esta fábrica, de ella salen cada día la cifra récord de 20 millones de botellas de cerveza al día.

0 comentarios
sábado, 9 marzo, 2013
Megafactorias-Corona

En el documental también se nos mostrarán las factorías cercanas de San Luis de Potosí y de Piedras Negras, considerada la factoría de cerveza del siglo XXI, donde todos los procesos de producción ya están automatizados.

La serie Mega Factorías ha querido desplazarse hasta México para que podamos conocer este impresionante centro de producción de cerveza erigido por el Grupo Modelo. Se trata de una fábrica de unas dimensiones descomunales en la que todo se mide en grandes proporciones. Además, como es habitual en los documentales de esta conocida serie, las explicaciones de los trabajadores de la fábrica nos permiten conocer el proceso y entender su complejidad.

Corona Extra, más conocida en España como Coronita, es una de las cervezas más populares y prestigiosas del mundo. Producida por la compañía mexicana Grupo Modelo, la cerveza ha roto fronteras y se ha hecho un hueco muy importante a nivel global con distribución en más de 180 países y cifras altísimas sobre su nivel de exportación, hasta el punto de ser la cerveza de importación con mayor distribución en Estados Unidos.

Fabrica-Coronita

La botella de cristal transparente, que permite apreciar el color dorado de la cerveza, su sabor suave y la costumbre de beberla introduciendo un limón en el cuello de la misma son algunas de las características que han contribuido aún más a su popularización. En la actualidad, Corona forma parte de las grandes marcas de cerveza internacional y su planta principal de producción en Zacatecas (México) es el mayor centro de elaboración de cerveza del mundo, una distinción recibida precisamente cuando se rodaba el documental y que refrenda la impecable gestión de este complejo industrial.

El resultado, titulado “Mega factorías: Corona”, podrá verse en exclusiva en National Geographic Channel el domingo 10 de marzo, a las 22.30 horas.

Contenidos relacionados

  • National Geographic Channel estrena la serie documental "Apuesta y destruye"

    National Geographic Channel estrenará el próximo 4 de febrero la serie «Apuesta y destruye», que sigue el día a día de un equipo de demolición que antes de derribar cualquier edificio, busca tesoros escondidos en su interior. Esta nueva propuesta de NGC llegará en formato de doble episodio todos los lunes a las 22.35 horas. Danley Demolition es un equipo de demoliciones distinto: tiran todo tipo de construcciones pero antes inspeccionan el lugar en busca de pequeños tesoros olvidados que puedan ofrecerles un plus económico a su ardua tarea. Lee, Brian, Kip y Eric forman el equipo que protagoniza “Apuesta y destruye”, la nueva serie documental de la cadena. Esta empresa de demolición de New Hampshire se dedica a hacer ofertas para conseguir contratos de demolición por todo el estado de Nueva Inglaterra y derriban unas 200 propiedades al año. Cuando la oferta de Danley Demolition gana el contrato, lo primero que hacen es buscar los objetos de valor que puedan haber quedado abandonados en el edificio antes de derribarlo hasta los cimientos. Se encargan de todo tipo de construcciones, desde pequeñas viviendas hasta almacenes abandonados, cada una con una ...


  • National Geographic Channel nos muestra cómo es una comunidad Huterita

    Seguro que muchos de vosotros recordaréis la película «Único testico», dirigida por Peter Weir y protagonizada por Harrison Ford. Esta cinta nos dio a conocer a la mayoría la comunidad Amish, su particular estilo de vida aislado y anclado en el pasado, así como sus costumbres. Cercanos a los Amish se encuentran los Menonitas y los Huteritas, otras comunidades muy similares que se establecieron en Dakota y en Montana en la década de los 70 del siglo XIX. Los Huteritas son una rama de cristianos protestantes cuyos orígenes se remontan a la Reforma del siglo XVI. Al igual que las otras dos comunidades, viven en el siglo XXI de la misma manera que lo hacían hace más de 400 años, siguen fielmente los mandamientos de la Biblia y mantienen sus estrictos principios y valores morales, incluyendo su aislamiento total de la civilización moderna. National Geographic Channel ha logrado entrad en una de estas comunidades Huteritas, en concreto en la colonia King, situada en una zona rural de Montana, para filmar una serie documental que nos permitirá conocer mejor a esta comunidad y su peculiar estilo de vida a través de cuatro episodios. Bajo el título “Con...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *