Después de cuatro años un poco al margen, Televisión Española vuelve a apostar por el formato deportivo que más éxito le ha dado los domingos, cuando se trataba de contar la jornada futbolera.
Es cierto que con El Rondo se intentó dar otro punto de vista, con la aportación de un grupo de expertos en fútbol, que se reunían y analizaban la jornada, pero no llegó a convencer a la dictadura de la audiencia.
Estudio Estadio fue uno de los primeros programas dedicados a analizar la jornada de fútbol. Tuvo éxito y pronto lo copiaron otras cadenas, sobre todo las regionales. Fue en la temporada 1972-73 cuando nacía Estudio Estadio, dando la posibilidad de que los aficionados pudieran ver qué tal había jugado su equipo y los goles de los partidos. Aunque claro, hoy con la cantidad de televisiones que hay, televisando prácticamente todos los partidos, quizás el encanto de este tipo de programas se pierda. No obstante, siempre gusta ver los goles y las mejores jugadas de cada partido.
Estudio Estadio se emite los domingos a las 22.30 horas en La2, y se realizará desde el nuevo plató de deportes de TVE. El programa estará presentado por Juan Carlos Rivero y por Marcos López. También estará el entrenador Victor Fernández, que se ha echo un hueco en el TVE y analiza los partidos para la cadena.
La idea es la misma de siempre, pero recupera el título de un programa mítico de la Historia de la televisión en España, que vuelve a la pequeña pantalla.
Contenidos relacionados
- Historia de la Tv: El Día Después
Actualmente, los programas de fútbol en televisión, salvando algún fragmento de los programas de La Sexta o algún vídeo de los Informativos de Cuatro, (curiosamente del mismo estilo que los que emitía El Día Después) los programas de fútbol en televisión dejan bastante que desear. Y es que, el programa que hoy nos ocupa hizo historia de la TV y en la forma de tratar el deporte rey en el medio televisivo. El Día Después comenzó su andadura allá por 1991 en Canal +, con la intención de presentar una alternativa a programas como Estudio Estadio y similares que se limitaban a ofrecer resúmenes y las clasificaciones después de la jornada liguera. De la mano de Nacho Lewin, Michael Robinson y Lobo Carrasco(a los que se incorporaría posteriormente Josep Pedrerol o Joaquín Ramos Marcos), este programa, además de hacer historia de la televisión, se convirtió en un punto de referencia en el periodismo deportivo. Michael Robinson asegura que “la cosa probablemente más importante que he hecho en mi vida, tras haber jugado al fútbol, ha sido presentar El Día Después”.¿Qué buen aficionado al fútbol no recuerda las desternillantes anécdotas d...
- La entrevista más larga de la Historia
Como no podía ser de otra manera, la entrevista más larga de la Historia de la televisión se ha hecho aquí en España, y como no podía ser de otra manera el entrevistado ha sido un tipo peculiar, español, por supuesto, que tenía que estar en el guinnes de los record con una entrevista como esta. ¿Qué quieres saber quién es? Pues sigue leyendo este post de nuestro blog de televisión para enterarte, ¿o ya le habéis reconocido en la foto? Primera pista. Es un hombre que no se define como presentador, ni como escritor, ni como periodista, ni como showman, … pero que es un poco de todo. Nació en Barcelona en 1947. Segunda pista. Ha hecho televisión y radio, y la primera vez que que su voz sale por la radio es emitiendo un aullido de lobo en sustitución de Argimiro Lozano que interpretaba en este instante a un hombre lobo. Además, a finales del 96 regresa a TVE y durante 6 meses dirige y presenta El Domingol, después de algún periplo en Estudio Estadio. Ha cantado, ha hecho teatro y cine. Tercera pista. Aquí ya lo adivinais. Estuvo saliendo con Inma del Moral, y sí, es el de la foto. Pues sí, la entrevista más larga de la Historia de la t...
- Los 50 programas más vistos de la década
Diez años dan para mucho. En televisión, este tiempo también es demasiado, ya que no hay un gran número de programas que aguanten durante tanto tiempo los caprichos de la audiencia. Ahora, desde este blog de televisión repasamos los 50 programas más vistos de la década: desde 2000 hasta 2010. ¿Cuál crees que será el más visto? Te lo resolvemos rápido: Aquí no hay quien viva, Gran Hermano y Operación Triunfo son los programas más vistos de la última década en la televisión de España. Por su puesto, siempre teniendo en cuenta que el deporte en general y el fútbol en particular es el que manda. Eso sí, según refleja el estudio Panorama Audiovisual 2010, publicado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), el momento de mayor audiencia en el período 2000-2009 es el de las votaciones del festival de Eurovisión, que en 2002 alcanzó los 14.376.551 espectadores, lo que supone un 85,2% de cuota de pantalla. No en vano, la final de la primera edición de Operación Triunfo, en 2002, se sitúa en el quinto lugar del ranking de los 50 programas más vistos de la década, con un 38,5% de cuota de pantalla. Además, vuelve...
- Vuelve "El hombre y la Tierra" a TVE
Programas como este quedan para el recuerdo de una generación que creció acompañada de manadas de lobos, de águilas cazando o de todos los entresijos de la naturaleza, de la mano de Félix Rodríguez de la Fuente. Desde este blog de televisión te contamos su retorno: vuelve El hombre y la Tierra a TVE. Fue entre los años 1975 y 1980 cuando Félix Rodríguez de la Fuente dirigió su exitoso programa El hombre y la Tierra. Mucho ha llovido desde entonces pero los sentimientos en los miles de espectadores que veían ese programa no han cambiado. La serie se dividía en tres partes: la ibérica, la suramericana y la norteamericana. Además de esta, el naturista también estaba rodando una cuarta parte que no pudo concluir. El hombre y la Tierra obtuvo en España varios premios importantes, como Ondas o Antenas de Oro, y en el extranjero, entre otros homenajes, fue reconocido en el Festival de Televisión de Montecarlo. El hombre y la Tierra vuelve a TVE, para seguir deleitando a la gente con las aventuras de los animales y la naturaleza. Regresa en nueva versión, remasterizada, con mejor calidad de sonido y de imagen. El legendario programa se emitirá de...