En España se consume más televisión que nunca

Por sorprendente que pueda parecer, en España se consume más televisión que nunca. De hecho, según un estudio realizado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, el recién finalizado octubre se ha convertido en el mes en que más horas de televisión se han visto en la historia de nuestro país, con una media de 246 minutos por persona al día, o lo que es lo mismo, 4 horas y 6 minutos. Unas cifras muy elevadas y que nos sitúan a la cabeza de países que más televisión consumen.

0 comentarios
miércoles, 2 noviembre, 2011
Consumo-Televisión-España

De esta manera, el mes de octubre ha supuesto un incremento de 18 minutos respecto al mes de septiembre y seis en relación a octubre de 2010. Todo parece indiciar que 2011 superará el récord anual obtenido el año pasado, con una media de 234 minutos por persona y día.

A pesar de que en España se consume ya más  Internet, gracias sobre todo a los servicios de descarga digital, los canales de vídeo online, las conexiones de mayor velocidad y las redes sociales, este dato no ha impedido que la televisión siga creciendo, a diferencia de lo que sucede con otros medios como la prensa tradicional o la radio, que han visto como han perdido numerosos usuarios en favor de Internet. También no son pocas las personas que han sustituido ver la televisión, optando por seguir sus series y películas favoritas por Internet, por lo que realmente la media de consumo de televisión podría ser mayor aún en muchas personas.

Eso sí, la gran oferta de canales existentes gracias a la TDT ha provocado una disgregación mucho mayor de la audiencia, que tiene mucho donde elegir. De hecho, la TDT supone la mayor parte de este consumo de televisión, con el 79,6%. Mientras el consumo a través de cable sigue descendiendo (15%) y la televisión por satélite se sitúa en el 5,3%.

Por comunidades autónomas, Cataluña es la región donde más TDT se consume (87,3% del toto de consumo televisivo). A continuación se situarían Madrid (86% a través de TDT), Castilla-La Mancha (81,9%), Valencia (81,5%), Canarias (79,9%), Andalucía (79,1%), Galicia (78,3%), Aragón (76,7%), Murcia (74,4%), Baleares (69,5%). En el polo opuesto encontramos Asturias y el País Vasco, con un 49,9% y un 49,4% respectivamente de consumo de TDT.

Contenidos relacionados

  • Fox España se hace con el canal Viajar

    Fox se ha hecho con el canal temático Viajar, especializado en la emisión de reportajes sobre viajes y viajeros que hasta ahora ha sido producido por Prisa TV. De esta manera, sigue creciendo la oferta de canales de calidad de FIC (Fox International Channels) que ya distribuye en nuestro país los canales de entretenimiento FOX, FOX HD y Fox Crime, los canales de documentales National Geographic Channel, National Geographic Channel HD, los recién incorporados Nat Geo Wild y Nat Geo Wild HD, así como el canal infantil Baby TV. Desde que se lanzó en 1997, como uno de los canales que acompañaron el lanzamiento de Canal Satélite Digital, Viajar se ha distinguido por ser el canal de viajes por antonomasia, cita obligada para los amantes del turismo, los viajes, y del conocimiento de otros países y culturas. Siempre se ha caracterizado por la calidad de sus programación, con la emisión de las mejores producciones nacionales e internacionales sobre viajes y turismo, y con espacios de producción propia. Desde su nacimiento ha sido uno de los canales de documentales más vistos en televisión de pago, gracias a la diversidad de formatos y contenidos. Nos ha ayudado e...


  • Hulu, modelo de éxito de televisión por Internet

    Los modos de ver televisión están cambiando. Con los avances tecnológicos y la proliferación de Internet, la televisión está adoptando nuevas formas de consumo. Desde este blog de televisión ahondamos en Hulu, modelo de éxito de televisión por Internet. Básicamente, Hulu es una página web mediante la cual puedes ver televisión. Esta forma ha triunfado en Estados Unidos, donde ya es un referente y está establecido. El mecanismo de funcionamiento de Hulu, que ofrece gratis el visionado de televisión, se basa en la publicidad, como todos los medios de comunicación al uso. Así, utiliza el streaming para el visionado tanto de programas de televisión como de películas de NBC, FOX y otras cadenas. Al margen, hay algunos sitios web, como buenmaster, que aseguran que se puede ver Hulu fuera de Usa. Para ello, hay que instalar una aplicación, según cuenta, que recibe el nombre de Hotspot Shield. Además, otra de las mejores características de este sistema es que Hulu Plus te permite, si estás en Estados Unidos, ver la tele en alta definición 720p. Por su parte, tal y como informa El País, Hulu sigue creciendo y ahora ha sacado, también en Estados...


  • Los niños europeos y la televisión

    Los niños españoles ocupan el segundo lugar en la lista de niños europeos que más televisión ven. La llegada de la televisión digital, con más canales que nunca, ha provocado que los niños pasen más horas sentados en frente del televisor. Esto es lo que se desprende de un reciente estudio elaborado por Eurodata TV Worldwide y Mediametrie bajo el título “Kids TV Report”, el cual analiza los hábitos de consumo de los telespectadores de menor edad (de 4 a 15 años) en los países más importantes de la Unión Europea: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Este trabajo desvela que, los niños italianos de entre 4 y 14 años son los europeos que más televisión consumen (dos horas y 46 minutos al día durante los seis primeros meses de 2011), el año pasado en ese mismo periodo veían la tele sólo dos minutos menos. Los siguen los niños españoles de 4 a 12 años, con dos horas y 38 minutos de media cada día frente al televisor, los del Reino Unido (4-15 años) con dos horas y 24 minutos y los franceses (4-14 años), cuya media es de dos horas y nueve minutos de televisión al día. Supongo que si en dicho estudio se hubiesen tomado l...


  • Televisiones locales en España

    https://youtube.com/watch?v=SUU9dmDZm0c Es cierto que la era digital se he implantado en nuestra vida. Con ella, las telvisiones digitales. También las grandes compañías parecen que van ganando terreno. Pese a todo, aún quedan bastantes televisiones locales en España. Posiblemente en tu pueblo haya una. En general, hay tres grupos importantes de televisiones locales en España. Localia es el primero. Esta cadena pertenece al grupo Prisa, este gigante de la comunicación, que tiene en su propiedad periódicos, radios y cadenas de televisión, como El País o Cadena Ser. El segundo grupo es Punto TV, que es propiedad de Vocento, el grupo Vasco que también tiene multitud de medios como ABC. En tercer lugar se encuentra Local Media TV, que destaca por ser un conglomerado de televisiones locales. Hasta 191 pequeñas televisiones se han asociado para ganar un poco de peso y luchar, el la medida de lo posible, con los gignates, como Prisa o Vocento. La audiencia de Local Media TV asciende a 1.600.000 espectadores diarios, aproximadamente. Local Media: Oviedo televisió, Onda Jerez TV, Giralda TV, Canal 21 Córdoba, TeleBilbao, Tele Avilés, TeleCastro, Tele Cartag...


  • Webs de cadenas de televisión

    CC Atribución / Autor micora No cabe duda de que Internet ha hecho que las costumbres televisivas cambien en nuestra sociedad. Hoy en día es posible ver la televisión desde Internet, por lo que las webs de cadenas de televisión han evolucionado para ofrecer televisión a la carta a través de Internet. En nuestro blog de televisión nos damos un paseo por las principales webs de las cadenas de televisión españolas para ver qué se cuece. Desde seguir la televisión en directo, hasta descargarse el último capítulo de la serie de moda, las opciones que muestran las webs de las cadenas de televisión son muy diversas. El objetivo es obvio: atraer al espectador haciéndole partícipe y ofreciéndole lo que desee. Es decir, es el contenido a la carta, es la posibilidad de que cada uno elija aquello que más le guste, aquello que desee ver en cada momento. En este sentido, hay cadenas de televisión que en esto de la web se lo han montado mejor que otras; por ejemplo, en La Sexta o en Telecinco puedes ver programas completos o capítulos de series también completos, mientras que en Cuatro no puedes verlos completos, te tienes que conformar con un fragmento que ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *