Le siguen de lejos el At. De Madrid y el Valencia con 42 millones. Un histórico con el Athletic de Bilbao cobraría 17 millones y un recién ascendido como el Granada o el Rayo Vallecano 12 millones. Un reparto tan injusto se justifica, según los responsables de este estamento, por los niveles de audiencia, mientras un partido entre equipos de la zona alta de la clasificación (Sevilla, Valencia, Villarreal…) puede ser visto por algo más de 2,5 millones de espectadores, un Madrid vs Barcelona supera los 14 millones.
A diferencia de otras ligas, como la inglesa, donde el reparto es más equitativo, en España los que más tienen, más quieren y más consiguen. La propuesta del Real Madrid para el reparto de los 900 millones de euros, que distribuirá la liga en concepto de derechos a partir del año 2014, es la de quedarse, junto al Barcelona, el 35% del total.
La propuesta del club blanco ha sido respaldada por el Valencia y el Atlético de Madrid, que se quedarían con el 11% de los ingresos. Sin embargo, otros equipos más pequeños (Bilbao, Sevilla y Villareal) se han unido para crear una propuesta alternativa que pretende acercar un poco más el reparto de beneficios a ligas como la inglesa.
Es cierto que tanto el Barcelona como el Real Madrid son los equipos que más dinero producen en concepto de publicidad y derechos televisivos. Las audiencias así lo dictan y lo lógico es que se lleven una mayor cantidad de dinero. Pero el fútbol español no sólo vive de estos dos. Un reparto más equitativo igualaría un poco una liga en la que el segundo saca casi 50 puntos al tercero.
No es lógico, que mientras el Real Madrid se embolsa 140 millones de euros, otros equipos de la misma liga ingresen 12 millones de euros (128 millones de diferencia). En el nuevo reparto, el Madrid baja el porcentaje pero no los ingresos. Cuando se repartan 900 millones de euros, los dos grandes cobrarían 155 millones y dejarían a los clubs más pequeños con unos 25 millones de euros.
La propuesta alternativa reservaría 90 millones de euros para los dos grandes, mientras que el club más pequeño podría alcanzar los 28 millones de euros.
Imagen sujeta a licencia CC de americanistadechiapas
Contenidos relacionados
- Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago
El partido Barcelona Real Madrid del pasado lunes 29 de noviembre fue, a parte del ya más que reiterado partido del siglo, el encuentro con más audiencia en cuanto a modalidad de pago se refiere. Desde este blog también nos decantamos por el fútbol con el Barça-Madrid: lo más visto de la Historia en tv de pago. https://www.youtube.com/watch?v=L0BdpdXuXAY Tampoco iba a ser muy difícil que Iniesta, Xavi, Ramos, Piqué, Casillas y compañía lograran el mérito de obtener los mejores registros de audiencia, puesto que la televisión de pago no tiene, todavía y posiblemente nunca lo tenga, los registros que alcanza la televisión ordinaria. Así, el partido entre Barça y Madrid se ha convertido en el evento futbolístico más visto en la historia de nuestra televisión, en cuanto a la modalidad de ‘pago por visión’ se refiere. Para ello, el partido pudo seguirse en dos cadenas distintas: GolTv y Canal+ Liga. Gol Televisión alcanzó 1.534.000 espectadores de audiencia media, equivalentes al 8,4% de los espectadores que vieron televisión en el horario del partido. Por su parte, Canal + Liga sumó otros 954.000 espectadores más, con un 5,2% de cuota...
- Comienza el Basket en TVE
El deporte es, sin duda, uno de los productos que más vende en España y que más piden los televidentes. El fútbol y la Fórmula 1 son los deportes más solicitados, pero el que más ha progresado, es sin duda, el baloncesto, sobre todo, tras el éxito del europeo retransmitido por completo por la Sexta. Otra de las cadenas de televisión que ha apostado fuerte por el basket es TVE, que lleva ya unos años retransmitiendo partidos de la liga ACB durante el fin de semana. Así que La 2 de TVE, fiel a su estilo, estrena este viernes 28 de septiembre, la supercopa ACB, que ve como protagonistas cuatros equipos: Real Madrid, Tau Cerámica, Iurbentia Bilbao y FC Barcelona. El Bilbao Exhibition Centre acogerá los encuentros: el viernes a las 19:00 horas, el Real Madrid-Tau Cerámica (campeón el año pasado), y a partir de las 21:30 horas, el Iurbentia Bilbao Basket-Axa FC Barcelona. Ambos partidos podrán seguirse en directo por Teledeporte. Un día después, el sábado 29 de septiembre, tendrá lugar la final, que se emitirá por La 2 de TVE a partir de las 19:30 horas. Pero antes, a las 18:30 horas, la cadena pública ofrecerá también en directo lo...
- El apagón analógico llega a Madrid
Ya no se puede ver la televisión convencional de toda la vida sin un invento más, el TDT, Televisión Digital Terrestre. Más de 16 millones de personas dejaron de ver la televisión analógica en el apagón del martes 29. En Madrid los repetidores de Bola del Mundo de Navacerrada, y el Pirulí de Torrespaña dejaron de emitir sus ondas, lo mismo pasaba en Barcelona, Córdoba o Burgos igual que algunos puntos de Guadalcanal y Valencina de la Concepción. La nueva tecnología digital ofrece varios beneficios, calidad de imagen, mayor número de canales, programas de alta definición, o la aplicación de sistemas interactivos. Con todo el tiempo que se ha estado avisando, se calcula que habrá miles de llamadas pidiendo ayuda, sobre todo personas mayores sin compañía ni asistencia. Y más de un despistado. Telemadrid y Cruz Roja han desarrollado un plan para los participantes del Programa de Personas Mayores de la Comunidad de Madrid, para ayudarles ante su imposibilidad de conectar un TDT, y quedarse a oscuras. Con esta acción se conseguirá que este colectivo con escasos recursos y poca compañía familiar pueda ver la televisión. Telemadrid aporta formación...
- Los 5 gafes televisivos de la década
La mala suerte está siempre a la vuelta de la esquina. Parece un mensaje desalentador, pero parece un enunciado más que cierto para los trabajadores del mundo televisivo. Si bien algunos presentadores y actores gozan de una popularidad interminable, no se puede decir lo mismo de otros cuyo éxito se extingue rápidamente. Aquí un listado de los cinco gafes televisivos de la década: Carolina Ferre: Su carrera tuvo un comienzo más que alentador, sobre todo gracias a su simpática personalidad. Comenzó en programas como “A tu lado”, “Día a día” y “Gran Hermano”. Pero la popularidad se agotó y comenzó la debacle de la mano de “Plan C”, “Yo estuve allí”, “Esta cocina es un infierno”, “De patitas en la calle” y “Tres en raya”. Pero como si esto fuera poco, su mala suerte fue tal que ni siquiera pudo remontar su carrera conduciendo las galas de Eurovisión. Nuria Roca: Otra presentadora que ha tenido muchísima mala suerte en la televisión. Tuvo un comienzo auspicioso pero también cayó en la debacle. Debe poseer algún récord de cancelación de programas (en su mayoría de concursos, humor o entrevistas) entre los que se destacan:...
- Más fútbol en Digital +
Los aficionados al llamado deporte “rey” están de enhorabuena, tras conocerse que habrá fútbol de primera división a todas horas desde el sábado hasta el lunes, Canal + anuncia la creación de Canal + Liga 2 y la emisión en el Plus de más partidos del R. Madrid y F.C. Barcelona. Tras el acuerdo alcanzado entre Mediapro y Prisa TV, Canal + aumenta su oferta de fútbol patrio para la temporada 2011-2012. El Plus emitirá este año 6 encuentros más de Barcelona o Real Madrid que la temporada pasada y adelantará la hora de emisión del famoso partido de los domingos de las 21:00 a las 20:00. Además, y como complemento al ya conocido Canal + Liga, nace Canal + Liga 2, un nuevo canal que retransmitirá un total de cinco partidos en directo cada fin de semana. Esto quiere decir que si Canal + Liga 2 retransmite cinco partidos, Canal + Liga otros tres, el Plus un partido y La Sexta sigue emitiendo en abierto el suyo los sábados a las 22:00 horas, cada semana podrás ver la jornada al completo desde tu sillón o en el bar con los colegas. Si la huelga de jugadores lo permite, las dos primeras citas en Canal + serán el domingo 21 de agosto con el más que in...