Crítica La mujer de negro: El ángel de la muerte

¿Has visto La Mujer de Negro: El ángel de la muerte? Te contamos todos los detalles de lo que nos pareció este film a través de la siguiente crítica. Hace poco más de tres años se estrenaba La mujer de negro, una película británica de terror de corte clásico que, sin embargo, suponía una sorpresa muy agradable.

0 comentarios
AMarcos
viernes, 6 marzo, 2015
Crítica La mujer de negro: El ángel de la muerte

Sin tener que recurrir al gore ni a un espectáculo de efectos especiales lograba mantener en tensión al espectador durante toda la película. Una trama interesante y una gran ambientación completaban una película que ponía nuestros nervios a juego, sin tomar por tontos a los espectadores, algo que siempre es de agradecer en el género actualmente.

La película, que adaptaba la novela de terror de Susan Hill, nos dejaba una muy buena actuación de Daniel Radcliffe, ya muy separado por fin de su papel de Harry Potter. Con estos antecedentes, teníamos ganas de su secuela, La mujer de negro: El ángel de la muerte. Por desgracia, está secuela no alcanza el buen nivel de su predecesora, y eso que la premisa también parecía muy interesante.

Review de "La mujer de negro: El ángel de la muerte"

Esta segunda parte introduce un nuevo elenco protagonista -bastante desconocido- completamente nuevo y se ambienta en una nueva época histórica, en concreto en plena Segunda Guerra Mundial. Eso sí, regresa el pueblo y la mansión que ya conocíamos, pero con los evidentes cambios que dejan los sesenta años de diferencia entre ambas historias.

Review de "La mujer de negro: El ángel de la muerte"

Aunque no mantiene los niveles de calidad de la anterior, eso no quiere decir que estemos ante una mala película, sólo que le falta el empuje y ritmo en buena parte del metraje, hasta el punto que llega a desesperar ante la falta de sustos o eventos relevantes.

La película nos cuenta la historia de una profesora, la directora del colegio y ocho niños que son evacuados de Londres y llevados a una aldea donde conocerán a un piloto de la RAF. Todos ellos se refugiarán en una vieja mansión situada en una isla que solo se comunica por una carretera. Sin embargo, el principal problema al que enfrentarán es a una fuerza maligna que está confinada en esa casa, la mujer de negro.

Al igual que sucedía con la primera entrega, la ambientación vuelve a ser el punto fuerte, con una cuidada fotografía y una recreación de la mansión y el entorno ideales para pegar sustos. El problema es que los sustos y escasas muertes son muy predecibles, careciendo de la capacidad de sorpresa de la primera. Podríamos decir que el principal problema es que, si hemos visto la primera película, la historia nos resultará bastante familiar, de hecho se echa en falta bastante originalidad.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-JybNihkY9E[/embed]

Los desconocidos actores lo intentan y no lo hacen mal, pero tal vez el problema sea unos diálogos por momentos absurdos. Por su parte, el director, Tom Harper, ha optado por el camino fácil, tomar los ingredientes ya conocidos y ofrecer una secuela muy continuista. El resultado es una película que carece precisamente de lo que no debería: tensión y terror.

Es una pena, pero esta casa del terror nos recordará a tantas y tantas cintas similares del género, con una trama, personajes y sustos muy genéricos.

Nota: 5

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *