Cañita Brava es uno de esos personajes entrañables que acaban ganando el corazón del espectador. El humorista gallego, famoso por sus intervenciones en Torrente, El Semáforo, y Sabías a lo que venías, el actual programa de Santiago Segura en LaSexta, es un auténtico crack. Conócele más a fondo. Vamos Cañita, que me debes seis mil pesetas de whiski!
Cañita Brava, cuyo nombre en realidad es Manolo González, también es conocido como "El Hendrix de las castañuelas", polifacético artista que saltó a la fama a comienzos de los años 90, reconocido como uno de los pioneros del fenómeno 'friki y tosco' en esta España cada vez más casposa.
Además de ser humorista, Cañita Brava es compositor y alberga títulos tan importantes como "La pichina", “El fugitivo”, “María Isabel”, “Twist esa chica”, “Espikinllú”, "La pota del caldo de María" o “Los invasores”, además de otros temas imprescindibles como “Canción en chino”, “Canción en ruso”, o “El indio cheiroco”, en los que aúna una capacidad innata para componer e interpretar en lenguas extranjeras o locales.
Natural de As Xubias, vecino de Os Castros, en la provincia de A Coruña, Cañita Brava descubrió su inclinación por el mundo del espectáculo al comprobar que su personal versión del merengue "Caña brava" era aceptado con entusiasmo por los vecinos y amigos de su pueblo. Antes de dedicarse al mundo de la farándula, Cañita trabajaba en el muelle de su localidad natal, actividad que hubo de abandonar porque perjudicaba sus cualidades vocales. Tras algunas apariciones de índole local --en fiestas de pueblos-- Cañita tuvo su primera gran oportunidad en el ya legendario escaparate televisivo de TVE, El semáforo, presentado por Jordi Estadella y la vedette francesa Marlene Mourreau.
https://www.youtube.com/watch?v=IlBA5G7UE8o&feature=related
La sociedad española de la época, aún no saturada por la aparición de personajes peculiares, acogió ampliamente al intérprete, quien rompió moldes y ayudó sin lugar a dudas a abrir las puertas de la fama a otros entes como Tamara, Cuñao o Pozí, o el mismísimo Leonardo Dantes. Todos ellos están en eterna deuda con nuestro protagonista, cuyas apariciones en El semáforo y muchos otros programas le hicieron caminar por parajes inexplorados en el mundo del espectáculo de la pequeña pantalla española.
Es en este momento donde la historia de Cañita se tiñe de controversia, pues a lo largo de los años, y debido a la explosión que supuso su aparición en los medios, mucho se ha elucubrado sobre quién recae el dudoso privilegio de haberlo descubierto. Hay quien insiste en el hecho de que recae en el indispensable Narciso Ibáñez Serrador, Chicho, el mérito de desubrir e incluso representar al artista, siendo su empleado y cazatalentos Juan Ballesteros la persona que más posiblemente pudo haber contratado las galas de El semáforo.
Semejante talento políglota es uno de los rasgos definitorios del artista, y gran parte de la crítica coincide en afirmar que, a pesar de la evidente semejanza melódica de sus canciones, su inventiva linguística no tiene parangón, ni siquiera con los temas compuestos en latín por Cat Stevens a finales de los años 70. Siempre parco en palabras, Cañita le quita importancia a este especial don. Afirma, “Componer en idiomas, se puede componer. Yo escucho una palabra en un idioma y la meto en la canción y ya sé”. Sin lugar a dudas, lúcidas aunque crípticas palabras, verdaderamente dignas de un genio de la música y de la poesía.
https://www.youtube.com/watch?v=1DlkfHNgC1Q&feature=related
A finales de la década de los 90, cuando su fama empezaba a decrecer debido en parte a la saturación de la oferta friki en televisión (una tendencia de la que irónicamente será víctima, pese a encontrarse entre sus fundadores). No obstante, Cañita tenía un as guardado en la manga. En 1998 dio el salto a la gran pantalla de la mano de Santiago Segura, con un pequeño papel en el superéxito de taquilla Torrente, el brazo tonto de la ley, película en la que compartía cartel con actores de la categoría de Tony Leblanc, o el también gallego Manuel Manquiña, Chus Lampreave o el propio Segura.
La frase estelar de Cañita --“me debes seis mil pesetas de whisky”-- tuvo tal popularidad que cuando Segura se decide a hacer la tercera parte de la saga de Torrente, le pide encarecidamente a Cañita que vuelva a aparecer interpretando similar línea, esta vez en euros, demostrando que pese al cambio de moneda, Cañita seguía siendo un intéprete de gran aplomo a quien la seducción de la alfombra roja no pasa desapercibida.
https://www.youtube.com/watch?v=xStC0rs74kE
Hoy en dia el gran Cañita Brava se encuentra en uno de los momentos álgidos de su carrera codirigiendo junto a Santiago Segura el programa "Sabías a lo que venías" en LaSexta. En este programa Cañita junto a Leonardo Dantés y Luixy Toledo tiene un apartado en el que preparan a grandes diamantes en bruto de la música para interpretar y llegar a ser los mejores en su dominio, algo así como un Operación Triunfo, aunque en esta ocasión lo llamen "Operación Rescate".
https://www.youtube.com/watch?v=bCnM3qkYego&feature=related
Contenidos relacionados
- 2ª Temporada de "Sabías a lo que venías"
https://www.youtube.com/watch?v=AgTxLWVMwYE Este domingo 30 de septiembre, la Sexta estrena la segunda temporada de “Sabías a lo que venías”, el programa de ironía y entretenimiento presentado por Santiago Segura. Esta segunda temporada empieza con los mismos protagonistas y secciones que la anterior y con algunas novedades como el “Minuto electoral”, un sketch en el que, cada semana, Santiago Segura representará a un candidato de un colectivo peculiar. En el primer programa, el presentador será el portavoz de un partido que está en contra de la emancipación y que defiende que los jóvenes se queden en casa de sus padres. «Sabías a lo que venías» contará además con un nuevo colaborador, “el Dioni” que se unirá a Gustavo Biosca, Nacho Torbe, Cañita Brava y Jorge Segura. En el programa aparecerán además nuevos invitados, que serán entrevistados cada semana por Segura, y el primero de todos ellos será el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. ...
- El taquillazo, cine de estreno en laSexta
Hace unos meses que laSexta cerró suculentos acuerdos con Warner y Metro Goldwyn Mayer para hacerse con el mejor cine de estreno y ya ha destinado un nuevo contenedor para darle cabida a las películas más esperadas del momento en televisión. El taquillazo es cómo se llamará, un nombre especial al igual que otras cadenas tienen “La película de la semana”, “El peliculón” o “Supercine”. A falta de conocer el día y hora de emisión, creo que los viernes sería un gran día para ellos, sí lo promocionan ya con las imágenes de algunas de las películas que emitirán. Entre los grandes títulos que podremos disfrutar en la benjamina de las cadenas está “X-Men, los orígenes de Lobezno” (protagonizada por Hugh Jackman), “Quantum of Solace” (Daniel Craig en la última de James Bond) o “Ultimátum a la tierra” (con Keanu Reeves de prota). Además, más adelante llegarán también películas súper taquilleras como “Harry Potter y las reliquias de la muerte”, “300”, “10.000”, “El curioso caso de Benjamin Button”, “Batman, el caballero oscuro”, “Gran Torino”, “Ocean’s 3”, “Sherlock Holmes” o “Al límite”. T...
- Programas de Fútbol en LaSexta
Hablar de fútbol y LaSexta es hablar de dos palabras que van cogiditas de la mano, y es que la cadena de Emilio Aragón realizó, desde su desembarco en el panorama televisiva nacional, una clara apuesta por el deporte, y más en concreto, por los programas de fútbol, por el deporte rey. Minuto y Resultado, No me digas que no te gusta el fútbol, y fútbol con ‘fatatas’, son el mejor ejemplo. El seis nos hace mejores, séxtasis, en fin, LaSexta cuenta con multitud de coletillas que saca a relucir en los programas de fútbol para darse más autobombo, y es que gracias al balón, sus números de audiencia han ido aumentando progresivamente. El paradigma reside en que es imposible que una cadena que debuta, consiga más de dos millones de espectadores un sábado por la noche, cuando la mayoría de la gente, no tiene la tele encendida. Esto es consecuencia del fútbol. Les podrá gustar, o le podrán odiar. Podrá ser el motivo por el que viven, o incluso por el que más enfados contrae con su pareja, pero, sin lugar a dudas, es la gallina de los huevos de oro para LaSexta. Claro, para LaSexta y para cualquier cadena que tuviera sus derechos. Por tanto...
- Sabías a lo que Venías
Santiago Segura sigue con su ‘Sabías a lo que Venías’, su programa en LaSexta gracias a una nueva temporada. El artífice de Torrente, una de las películas más taquilleras en la historia de España, se empeña en hacer televisión, aunque no sea el género que más se acerca a su estilo, y a pesar de sus buenas proposiciones. Segura, con un humor inteligente, pero muy facilón en otras ocasiones recurre a personajes casposos pero que consiguen que el espectador se ría, sobre todo por el trato que les da el presentador, muy serio y distinguido. Así ocurre con Cañita Brava, Leonardo Dantés, o Torbe, al que le quiere hacer un hueco en el programa y no sabe cómo. Otro de sus habituales es el Dioni, un ex vigilante de seguridad que robó un furgón blindado en la empresa en la que trabajaba con 298 millones de pesetas y dará lecciones de su “sabiduría popular” a Santiago Segura. Sabías a lo que venías también cuenta con otra sección llamada ¿Están bien? en la que realizarán una conexión en directo con la redacción donde verificarán qué es lo que ha pasado con aquellos personajes que se hicieron famosos en los grandes re...
- Telecinco y laSexta, las más odiadas por los espectadores
No es ninguna sorpresa decir que Telecinco y laSexta, en especial la primera, se están ganando el rechazo de un gran número de espectadores que ven en sus programaciones un abuso de la telebasura y por no respetar los horarios protegidos. Un artículo publicado por el período El Mundo nos muestra que son las dos cadenas que presentan las cifras más altas de espectadores que nunca las ven en el primer semestre de 2011. En primer lugar, laSexta presenta 529.000 espectadores que jamás ven la cadena, ni ninguno de sus programas. Muy cerca se encuentra, y como segunda cadena que más rechazo genera entre los espectadores, Telecinco que acumula 480.000 espectadores que nunca ven la cadena de Vasile. Cuatro, después de la fusión con Telecinco, también genera un importante rechazo de los espectadores, con 424.000. En el lado contrario tendríamos a La 1, que gracias a su propuesta variada y de calidad en muchos de sus programas se ha ganado el aprecio de la mayoría de espectadores. Tan solo 271.000 personas reconocen no ver nunca la cadena pública. Por último, Antena 3 es la cadena privada que menor rechazo genera, con 389.000 personas que no la ven nunca. A pe...