

• Put the blame on Mame, de “Gilda” (1946):
Esta canción, interpretada realmente por Anita Ellis, forma parte de uno de los streaptease más famosos de la historia. Esta escena de “Gilda” catapultó a Rita Hayworth al estrellato y la convirtió en un mito erótico del cine negro de los años 40. La actriz baila al son de Put the blame on Mame mientras se quita tan solo un guante de terciopelo negro y un collar, pero la sensualidad del baile supuso una revolución en la gran pantalla. La escena alcanzó tal repercusión que la dictadura de Franco impuso su censura.
• Moon River, de “Desayuno con diamantes” (1961):
Otro clásico es la banda sonora de “Desayuno con diamantes”, en la que destaca Moon River, cuya melodía está compuesta por Henry Mancini y la letra es de Johnny Mercer. Mancini explicó que fue la misma Audrey Hepburn quien le inspiró: “Los grandes ojos de Audrey me empujaron a ser un poco más sentimental (…) Moon River fue escrita para ella”. Marty Rackin, director de producción de Paramount Pictures, trató de eliminar la canción de la cinta, pero le fue imposible. De hecho, se cuenta que Audrey Hepburn dijo que la quitarían “por encima de mi cadáver”. Finalmente, Moon River fue incluida en el montaje final y la película ganó un Óscar a la Mejor Canción y a la Mejor Banda Sonora.
• Supercalifragilisticoespialidoso, de “Mary Poppins” (1964):
Irónicamente, el Óscar a la Mejor Canción Original de 1964 cayó sobre otro de los temas de la película, Chim Chim Cher-ee, pero la canción más recordada del film sería la llamativa Supercalifragilisticoexpialidoso. La secuencia, en la que Julie Andrews baila entre personajes animados, se ha convertido en una de las más famosas en la historia del cine. Los autores de la canción son los hermanos Richard M. Sherman y Robert B. Sherman, habituales en las producciones de The Walt Disney Company.


• You’ re the one that I want, de “Grease” (1978):
La banda sonora de “Grease” fue número uno en todo el mundo y llegó a vender 26 millones de copias. You’re the one that I want es una de las canciones más exitosas de este mítico musical, aunque estuvo a punto de ser eliminada, ya que el director, Randal Kleiser, la aborrecía. Afortunadamente, la cinta conservó esta canción que, interpretada por unos fantásticos John Travolta y Olivia Newton - John, ha pasado a ser un mito del cine musical.
• (I’ve had) The time of my life, de “Dirty Dancing” (1987):
Compuesta por Franke Previte, John DeNicola, y Donald Markowitz, fue publicada originalmente en el álbum debut homónimo de Franke en 1981. Más tarde, sería interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes para incluirla en la secuencia final de "Dirty Dancing”. Fue galardonada con el Óscar y el Globo de Oro a la Mejor Canción Original. Actualmente se prepara una nueva versión de la película dirigida por Kenny Ortega, y la canción goza de gran popularidad gracias a la nueva versión publicada recientemente por el grupo de música estadounidense The Black Eyed Peas.
• Bajo el mar, de “La Sirenita” (1989):
Uno de los aspectos más destacables de esta obra maestra de Walt Disney es su banda sonora, compuesta por Alan Menken, responsable de muchas de las melodías de las películas de Disney. La cinta fue galardonada con un Óscar a la Mejor Banda Sonora Original y dos de sus canciones fueron nominadas, “Bésala” y “Bajo el mar”. Fue la segunda la que se llevó el premio y se convirtió en una de las canciones más recordadas y queridas del cine. “La Sirenita” llegó a acumular tres discos de Platino e impuso la moda de que los protagonistas cantasen en las películas de animación.