Bud Spencer y Terence Hill: los mejores puñetazos del cine

Se conocieron en el rodaje de “Tú perdonas… yo no” (1967), y desde entonces fueron inseparables. Bud Spencer y Terence Hill marcaron el cine de los años 70 a fuerza de patadas, puñetazos y mucho humor, formando una de las mejores parejas cómicas de la historia. Con su particular estilo, este dúo demostró que hasta la violencia puede tener una cara divertida en el séptimo arte.

0 comentarios
Raquel
lunes, 31 octubre, 2011
hill-spencer-d0000C6914330018f29cd

Terence Hill comenzó su carrera con tan sólo 12 años cuando intervino en “Vacanze col gangster” (1951), debut del afamado director Dino Risi. Formado en Literatura clásica, participó en varias películas españolas y alemanas, entre ellas “El gatopardo” (1963), de Luchino Visconti. Debido a su aspecto anglosajón, era habitualmente elegido para participar en spaghetti westerns. Su verdadero nombre es Mario Girotti, pero en 1967 comenzó a usar el pseudónimo de Terence Hill. Bud Spencer, cuyo verdadero nombre es Carlo Pedersoli, se vio obligado a abandonar sus estudios de química en 1947, cuando su familia emigró a Sudamérica, aunque en 1955 se licenciaría en Derecho. Destacó en el deporte; en 1948 se proclamó campeón mundial de natación y llegó a representar a Italia en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos. En 1960 eligió Bud Spencer como nombre artístico y desde entonces participaría en varias “películas del oeste”. Su primer papel importante lo obtuvo en 1969, con “Un ejército de 5 hombres”, pero el film que realmente cambiaría su vida sería “Tú perdonas… yo no” (1967), en el que formaba pareja por primera vez con Terence Hill.

La química personal y profesional entre los dos dio lugar a la consolidación de la pareja en producciones como “Los cuatro truhanes” (1968) o “La colina de las botas” (1969). Sin embargo alcanzarían el éxito internacional dos años más tarde con “Le llamaban Trinidad” (1970), una hilarante comedia que parodiaba al cine western tradicional y en la que los actores introducían una de las señas que les caracteriza: los puñetazos. Un año después surgiría una exitosa secuela llamada “Le seguían llamando Trinidad”. A partir de entonces, el humor de Bud Spencer y Terence Hill marcaría el cine de la época y sus comedias de acción supondrían casi un nuevo género cinematográfico. Entre ellas destacan “Y si no, nos enfadamos” (1974), en la que se enfrentan a un grupo de mafiosos; “Par impar” (1978), donde luchan contra las apuestas clandestinas, y  “Quien tiene un amigo tiene un tesoro” (1981), que habla del valor de la amistad.

terence_bud_720

Es curioso cómo las películas de Bud Spencer y Terence Hill repiten una y otra vez la misma fórmula con el talento y la originalidad suficientes para no aburrir al espectador. El esquema siempre es el mismo: los héroes que luchan contra los villanos. Sin embargo, bajo esta careta de argumentos simples y cómicos, estos films esconden un alto nivel de denuncia social (Ej: “Dos superpolicías en Miami”) y proclama valores morales como la amistad y el ecologismo (“Estoy con los hipopótamos”). Muy lejos de tratarse de películas frívolas con violencia gratuita, de lo que se les ha acusado en ocasiones, cada golpe era una protesta contra las injusticias sociales.

A partir de los años 90 este tipo de cine perdió popularidad y ambos actores continuaron con sus carreras en solitario. En la década de los 90 Bud Spencer participó en varias miniseries y fue secundario en los films españoles “Al límite” e “Hijos del viento” (2000). Participó en la película italiana "Cantando dietro i paraventi" (2003) y en 2009 protagonizó un spot publicitario de Bancaja, en el que vuelve a los puñetazos que le hicieron famoso. Por su parte, Terence Hill ha realizado películas en solitario, dirigiendo muchas de ellas, como “Don Camilo” y “Lucky Luke” (1991), dando lugar esta última a una serie de televisión sin éxito. Actualmente tiene un papel protagonista en la serie de televisión italiana “Don Matteo”. Bud Spencer y Terence Hill colaboraron por última vez en 1994, en el western “Y en Nochebuena se armó el Belén”, que no tuvo una buena acogida por parte del público.

En 2010 ambos actores italianos recibieron el prestigioso premio David di Donatello honorífico a toda su carrera. Las películas de Bud Spencer y Terence Hill han marcado varias generaciones y han creado una nueva forma de entender la comedia; por ello, siempre recordaremos las peleas y puñetazos de estos dos grandes del cine.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *