Análisis: Sin límites

Sin límites habla de dos de los genios más importantes de nuestra historia reciente. Corre el año 1922, y Madrid es una ciudad en la que los valores tradiciones se ven cuestionados por la época de las vanguardias.

1 comentario
mariad
lunes, 25 mayo, 2009
LittleAshes_Poster_4R5

En este ambiente de cambio, Salvador Dalí, un joven de 18 años, empieza en la universidad con el objetivo de convertirse en un artista. Y desde luego, tiene cualidades: entre ellas, ese toque de excentricidad propio de los genios. Su mezcla de timidez y exhibicionismo hace que otros dos jóvenes destinados a convertirse en genios, Federico García Lorca y Luis Buñuel, se fijen en él. Entre ellos se establece una relación que los convierte en un trío moderno y a la cabeza de la vanguardia de la capital. Pero con el paso del tiempo, la atracción que siente Dalí por la figura y el carisma de Federico García Lorca se hace cada vez mayor. Lorca va adquiriendo fama como poeta y Luis Buñuel, que se siente algo apartado, toma la decisión de buscar su éxito en París. Federico y Salvador se van de vacaciones a Cadaqués, un pequeño pueblo costero en el que Dalí tiene a su familia. En este ambiente, Federico se siente como en casa, y la relación entre los dos genios se va haciendo cada vez más estrecha. Comparten todo: ideas, creencias, inspiraciones…Es una amistad realmente profunda. Pero en su regreso a Madrid, la relación entre ellos da un giro y pasa a convertirse en algo más tortuoso. Después de esto, Salvador Dalí se va a Paría a ver a Buñuel, y al regresar viene con la decisión de alejarse de Madrid y de Lorca, siguiendo los consejos de Buñuel, que le asegura que están perjudicando a su carrera. Las relaciones se complican. Federico no soporta la idea de perder a Dalí, y una tarde, hace el amor con Magdalena (que estaba enamorada de él) y Salvador, escondido, es testigo de todo. Este acontecimiento solo consigue empeorar la situación y Dalí, frío y distante, se va a París, dejando a Lorca en Madrid, que sigue viviendo en una constante lucha entre sus deseos y sus creencias. Recibe noticias de sus amigos, que están colaborando en una película surrealista. Magdalena hace que Federico se dé cuenta de la realidad y le ayuda a encauzar su vida. Pasa el tiempo y, desafortunadamente, Dalí recibe noticias de Lorca: ha sido asesinado al principio de la guerra. Se da cuenta entones, cuando ya es demasiado tarde, de la profundidad de los sentimientos que tenía hacia el poeta.

Sobre la película

Litte-Ashes, o como se ha llamado en nuestro país, Sin Límites, habla de las relaciones intensas y complejas que se establecieron entre tres de los genios más relevantes de la época: Dalí, Lorca y Buñuel. La película habla de una época convulsa, entre los años 1922 y 1936, justo antes de la Guerra Civil Española. La cinta, que narra muy bien el ambiente cultural de la época, lleno de cambios y agitación, previa a una guerra civil, es una coproducción hispano británica dirigida por Paul Morrison. El guión es de Philippa Goslett, y la película se rodó íntegramente en diferentes localizaciones de Barcelona y Cadaqués. Javier Beltrán y Robert Pattinson son algunos de los actores que podremos ver en el film.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Análisis: Sin límites»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *