Series para el Recuerdo: Manos a la Obra

https://www.youtube.com/watch?v=FnNmbujI-w4 Spot para anunciar su regreso hace un año

0 comentarios
lunes, 17 diciembre, 2007
https://www.youtube.com/watch?v=FnNmbujI-w4

Hace ahora un año que se anunció el regreso de una de las series más exitosas de la historia de la televisión española: Manos a la Obra. Manolo y Benito, Benito y Manolo fueron capaces de congregar entre seis y siete millones de espectadores durante todo los jueves desde el 8 de enero de 1998 y el 22 de julio de 2001.

La serie volvió a principios de 2007 tras anunciarse a finales de 2006, pero duró poco en la parrilla por la fortaleza de Mira quién baila y sobre todo, de CSI. El humor de Manolo y Benito, dos chapuzas que dan vergüenza ajena, es un humor que se echa de menos en el panorama actual donde es necesario rozar el límite para sacar la risa al espectador.

Manos a la obra es una serie, que narra las peripecias de Manolo (Ángel de Andrés López) y Benito (Carlos Iglesias), dos chapuceros albañiles que destrozan la reforma para los que han sido contratados allí donde se les envíe a trabajar. Ambos son socios de la Madrileña empresa de reformas Manolo y Compañía (o según Benito, Benito y Compañía), han pasado el ecuador de la treintena y viven en un tradicional barrio en Madrid.

Éste se sitúa en una tradicional corrala, un edificio que rodea a una plaza, y se accede a las viviendas desde el exterior, donde todos los personajes residen, al igual que el local de la empresa, el bar La Molleja (donde se reúnen), el Olimpia: un gimnasio de fitness, una tienda de decoración La Oca, entre otros. Reciben la mayoría de los encargos de parte de su "relaciones públicas" particular, el Super Fashion Tino (Fernando Cayo), trabajando a menudo en zonas de la alta sociedad, donde no siempre se saben mezclar y hacen gala de su campechanismo.

La serie también profundiza sobre la vida fuera del ámbito profesional, tocando muchos otros temas relacionados con la vida íntima de los personajes, siendo el aspecto afectivo y amoroso el mas desarrollado durante la producción. En la actualidad se emite en AntenaNova de 16 a 20.15 horas y a las 11 por la mañana. Estas son las principales características de los personajes:

Benito Lopera Perrote (Carlos Iglesias): Hijo treintañero de Carmina y Julián, una ama de casa aficionada al punto de red y un difunto acomodador de la plaza de toros de Zaragoza, el cual murió un día de agosto a las cinco de una calurosa tarde, al ser empitonado en el dorso por un toro de nombre Bragado mientras acomodaba a un orondo señor, como le gusta reseñar siempre que puede.

Se autoconsidera el introductor del "gotelé" en España, y usa una máquina manual y arcaica para ello, a la que le llama Lolita. Domina la técnica de hacer la pasta (mortero) sin agua. Su vagancia solo es superada por ineptitud y torpeza a la hora de trabajar, justificando que posee una desconocida dolencia a la que él reseña como <<lo suyo>>, la cual focaliza en su estómago o espalda, según le convenga. Su plato favorito son las manitas de cerdo, que le prepara su sufrida madre. Tiene un puercoespín de peluche, al que viste como albañil y le nombra como Gotelín, con el que siempre se acuesta.

Manuel "Manolo" Jumilla Pandero (Ángel de Andrés López) Nacido en Cachorrilla, Extremadura, y se define como albañil y pensador, es el orondo socio y mejor amigo de Benito, en Manolo y Cía. Suele desempeñar las reformas sin errores y limpiamente, y la mayoría de las veces se ve sólo ante ellas gracias a su huidizo y escaqueador compañero. Dado que Benito siempre suele arruinar cada reforma, Manolo siempre le chilla por su nombre: ¡¡Benitoooooo!! . No soporta que Benito le reproche que no aparece nombrado en las tarjetas de la compañía. Está casado con Adela, su celosa mujer, que le prepara a menudo su plato favorito la chistorra.

Adela (Nuria González) Es la histriónica mujer de Manolo, especialista en cocinar la chistorra. Es muy celosa y posesiva con Manolo, capaz de detectar con el olfato si ha estado cerca de alguna mujer. Esta obsesionada con su físico y siempre teme no resultarle atractiva a su marido. Le encanta el dinero, usando a su antojo la cartilla de ahorros de su sobrino Tato, al que no soporta, tanto o más que a Benito. Tras unas vacaciones en Guardamar del Segura, desaparece en el mar. Tras el verano, manda un vídeo a Manolo desde el Caribe diciéndole que no va a volver, debido a que se enamora de un hombre el cual le acompaña en el vídeo.

Carmina Perrote de Lopera (Carmen Rossi) Es la madre viuda de Benito, que sobrepasa la cincuentena, dedica su vida a mimar a su retoño, aunque este no tome en cuenta su dedicación, y a tejer pañitos de ganchillo. Siempre anda añorando a su difunto esposo. Es muy religiosa y cariñosa con su hijo, al cual siempre le exije un beso al día como mínimo. Permanece en la totalidad de la serie. Posee un periquito que vive en su jaula justo al borde de la puerta del piso, llamado "Perales".

Contenidos relacionados

  • El Equipo A: Series para el Recuerdo

    https://www.youtube.com/watch?v=OAIGSGYgi34 Hace un par de semanas te hablamos en nuestra sección Series para el Recuerdo de El Coche Fantástico, una de las series de ficción americana más recordadas por los niños de finales de los 80. Pero no es la única, puesto que la serie que nos ocupa hoy, también contaba con una legión de fans más que respetable. Estamos hablando de El Equipo A. El Equipo A , con un total de 98 episodios emitidos entre 1983 y 1987 en Estados Unidos, narra la historia de 5 mercenarios expulsados del ejército y buscados por “ un delito que no habían cometido”. A lo largo de las cinco temporadas que tuvo los miembros de esta serie para el recuerdo se enfrentaban casi siempre a aquellos que por su posición de poder, abusaban de los más débiles. El Coronel John “Hanniball” Smith (George Peppard) era el líder de El Equipo A y con sus ingeniosos planes y su astucia, siempre hacía las veces de cabeza pensante del grupo. Nada pasaba sin que el gran Hannibal lo hubiera planeado antes con su inteligencia.Una de sus frases más celebradas es la ya mítica “Me encanta que los planes salgan bien” Lamentablemente es el único a...


  • Farmacia de Guardia: Series para el Recuerdo

    https://youtube.com/watch?v=9XOJmCXkVpI&feature=related Cuando las cadenas privadas aún no eran demasiado conocidas por los telespectadores, sólo Twin Peaks en Telecinco y Farmacia de Guardia de Antena 3 las ponían en el mapa. La serie del gran Antonio Mercero marcó un hito sin precedentes en España y se convirtió en una serie para el recuerdo de forma instantánea. Protagonizada por los inolvidables Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, interpretando a los míticos Lourdes y Adolfo. Tampoco podemos olvidar a los niños, Kike, Guille e Isabel ,que poco a poco y con el tiempo, fueron creciendo. Farmacia de Guardia se convirtió en la primera serie de producción propia de Antena 3( algo que serían en años posteriores muchas otras series para el recuerdo como Manos a la Obra) y en la pionera en la ficción nacional «moderna» en obtener un éxito arrollador de audiencias. Farmacia de Guardia en su último episodio emitido en diciembre de 1995 de 50 min de duración, que alcanzó el 62.8% de cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media. Un auténtico hito de la televisión en España, convirtiéndose en la emisión más vista de la historia has...


  • MacGyver: Series para el Recuerdo

    https://www.youtube.com/watch?v=3w-oDZSLUrY En mi infancia hubo un buen número de series que me han marcado de una u otra manera.Ia hemos hablado en Cosas de Tele de unas cuantas. V, El Coche Fantástico, El Equipo A…Pero uno de los personajes que siempre quise ser por su habilidad, carisma e ingenio: Me estoy refiriendo a MacGyver, el protagonista absoluto de una serie para el recuerdo. MacGyver, interpretado por el actor estadounidense Richard Dean Anderson, era famoso por su capacidad para convertir cualquier objeto por inútil que parezca en complejos artilugios capaces de sacarle de los apuros más increíbles.¿ Alguien se ha olvidado de la maravillosa navaja multiusos que siempre tenía a mano? El personaje de MacGyver se define como un defensor de la no violencia y del uso de armas de fuego, debido a la muerte de un amigo suyo cuando eran niños a causa del disparo accidental de un fusil. MacGyver es una serie para el recuerdo por la capacidad de su protagonista para sorprender al espectador. ¿ Es imaginable que un clip , un chicle, un mechero u otros objetos similares sean capaces de sacar a este boy scout de una prisión? En esta genial serie para e...


  • Series para el Recuerdo: Bola de Dragón

    https://www.youtube.com/watch?v=OvV8iXSW-_U Todas las mañanas mientras tomamos el desayuno podemos ver de nuevo nada menos que cuatro entregas diarias de los archirepetidos capítulos de una de nuestras series para el recuerdo: Bola de Dragón. Las aventuras de Goku, Piccolo, Son Gohan y compañía poseen un hueco importante de nuestro corazón televisivo. Pero desde este artículo no deseamos que veáis Dragon Ball como aquella serie que han programado en innumerables ocasiones en múltiples cadenas, sino que deseamos que os sintáis como cuando éramos más jóvenes y la veíamos por primera vez atónitos con los ojos abiertos como platos. Actualmente tanto en las cadenas públicas como en las privadas , apenas existen buenas ofertas de anime en televisión y los seguidores de la animación japonesa nos tenemos que conformar con las pocas alternativas que estas nos ofrecen. Bola de Dragón es una serie para el recuerdo por derecho propio. Con 42 tomos de manga publicados y más de 500 episodios emitidos, sus personajes han traspasado todas las fronteras y se han convertido en iconos televisivos.La película de imagen real de Dragon Ball ya estña en camino, per...


  • V: Series para el Recuerdo

    https://www.youtube.com/watch?v=rUdyvsQRca4&feature=related En nuestro blog de tele ya te hemos hablado de muchas series para el recuerdo que, actualmente rememoramos con toneladas de nostalgia e interés: Twin Peaks, El Coche Fantástico o El Equipo A han sido algunas de nuestras series elegidas. Hoy hablaremos de otra ficción norteamericana que causó un profundo impacto en la audiencia española. El carisma de sus personajes, su complicada trama encandiló a un buen número de espectadores ¿Quién no se acuerda de los horripilantes lagartos de V, comandados por la cruel y malvada Diana? V fue una serie de gran éxito en Estados Unidos(especialmente sus dos miniseries), pero su aceptación al otro lado del charco no tuvo nada que ver con el increíble boom que se produjo en España con su emisión. Se lanzó una impresionante campaña de marketing para apoyar su emisión en TVE y los resultados no pudieron ser más satisfactorios. Caretas, lasers, disfraces, llaveros o pegatinas, cualquier accesorio era bueno para colocarle un emblema de V y empezar a obtener beneficios y gran parte de este merchandising la convirtió en una serie para el recuerdo. Uno de l...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *