Michel Gondry: la fantasía del cine francés

Hoy queremos acercaros a la figura del cineasta francés, Michel Gondry, nacido en Versalles en 1963, y uno de los directores de cine más innovadores de los últimos años. Un director que no deja a nadie indiferente, tanto para bien como para mal, gracias a su capacidad creativa e inventiva.

0 comentarios
jose manuel vargas
miércoles, 17 febrero, 2010
Michel Gondry

Curiosamente, comenzó tocando la batería en un grupo francés, Oui Oui, aunque lo compaginaba con la grabación de sus primeros cortos. Precisamente, una de sus primeras grabaciones de animación fue Les Callioux, en el que contaba las peripecias de sus compañeros de grupo y las actividades que llevaban a cabo. A partir de aquí comenzó a demostrar su creatividad en cintas como La Ville o Ma Maison, en donde Gondry comienza a jugar con las imágenes y el surrealismo.

Estas películas le dieron a conocer a Bjork, quien rápidamente quiso trabajar con el cineasta francés. Su primera colaboración conjunta fue Human Behaviour, que significó el punto de partida de lo que hoy es el mundo imaginario de Gondry. En la actualidad, Michel Gondry y Bjork han creado hasta siete vídeoclips de la cantante.

Está claro que, a partir de aquí, el mundo de los vídeo clips se le quedó pequeño al francés, quien dio el salto a la gran pantalla. Su primera película fue Human Nature, donde ya las críticas no dejaron indiferente a nadie. Las hubo para todos los gustos, muy buenas o terroríficas, sobre todo estas últimas.

Parece que el director corrigió errores, lógicas del principiante, y se embarcó en su segundo proyecto, The Eternal Sunshine of the Spotless Mind, en el 2004, que en España se tradujo por Olvídate de mí. Fue la película que necesitaba este director francés para entrar en la nómica de los grandes directores europeos de los últimos años.

Después de su musical, Dave Chapelle's Block Party, Gondry creó su tercera película, La Ciencia del Sueño, en el 2006, protagonizada por Gael García Bernal y Charlotte Gainsborough, una perfecta combinación de fantasía y elementos surrealistas, como marco de una historia de amor sublime y encantadora.

En el 2008, Be Kind Rewind quizás fue una pequeña decepción para sus incondicionales, más bien porque se alejó un poco de su sentido surrealista y sus inventivas de cuento de hadas. A buen seguro esto no le detendrá al francés, quien este año 2010 sacará a la luz El Avispón Verde, y en el 2011 Master os Space and Time. Esperemos que con ellas vuelva a sus orígenes más creativos.

Foto Vía Wvs

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *