

< /p>
La anciana Teresa (María Alfonsa Rosso), a la que su hijo (Fele Martínez) acaba de ingresar en un asilo, y Luz Estela (Lorena Vindel), la joven hondureña que la cuida, deciden cambiar radicalmente sus vidas y huir. Así emprenden un viaje a Huelva en el coche del novio mafioso de Luz Estela, sin ser conscientes del botín que llevan en el maletero. Esto dará lugar a divertidas persecuciones en las que se verán involucrados el novio de Luz Estela, el hijo de Teresa, una banda de traficantes y dos guardias civiles, entre otros personajes. Su camino acabará en una discoteca llamada “Mami Blue”, donde la historia acabará con un desenlace inesperado.
Esta road movie (género nada común en el cine español) trata, en tono de comedia, sobre la huida de dos mujeres que buscan la libertad que no encuentran en su vida diaria. Rodada entre España y Portugal, y con un limitado presupuesto, “Mami Blue” pretende ser una metáfora de la soledad y la búsqueda del cariño y la amistad a través de sus personajes. “Esta película es como nuestras vidas, - explica Calvo Buttini - que avanzas mientras vas en busca de algo.” Destacan especialmente las dos protagonistas, Teresa y Luz Estela, que “surgen de la observación de la realidad”, según explica el director. Con estos dos personajes, una señora mayor a quien su hijo ingresa en un asilo y una inmigrante en España, el director aporta un trasfondo social a una comedia que en ocasiones puede resultar un poco disparatada.
La espontánea amistad que se crea entre las dos protagonistas recuerda inevitablemente a la famosa “Thelma & Louise” (1991), pero en este caso, los excéntricos personajes secundarios y las situaciones cómicas se alejan enormemente de los dramáticos episodios de la mítica producción estadounidense. Además, hay que decir que “Mami Blue” se basa, precisamente, en uno de los primeros cortos del director tudelano, “Teresa y Luisa Esmeralda” (octubre de 2003). “Me di cuenta de que la historia daba para mucho más (…). Me quedaba con ganas de conocer dónde iban Teresa y Luisa Esmeralda (que ahora es Luz Estela)”, reconoce el director.
Destaca el reparto de esta cinta, formado por actores de la talla de la veterana actriz sevillana María Alfonsa Rosso, que cuenta con un amplio bagaje en cine, teatro y televisión. (“Solas”, “Al sur de Granada”, “Volver”, etc.). Fele Martínez, ganador del premio Goya al Mejor Actor Revelación en 1996 por “Tesis”, es uno de los rostros más conocidos del cine español. Ha trabajado a las órdenes de Amenábar (“Abre los ojos”), Julio Médem (“Los amantes del círculo polar”) y Pedro Almodovar (“La mala educación”), entre otros. La hondureña Lorena Vindel se ha formado sobre todo en series de televisión (“Cuenta atrás”, “El comisario”) y en teatro; en cine destaca su trabajo en “Siete mesas de billar francés”. Como secundario sobresale el televisivo Leandro Rivera (“7 vidas”, “Sin tetas no hay paraíso”), que, experimentado sobre todo en teatro, se abre paso poco a poco en el cine español.
Desde que vio la luz en Internet, esta coproducción hispano-portuguesa ha sido presentada en numerosos festivales nacionales e internacionales, como el Shangai Film Festival (clase A). Ha ganado, entre otros, el Premio del Jurado Joven del Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza y el Premio del Público del Atlantida Film Festival, el primer festival online de cine en habla hispana. Gracias a este último, “Mami Blue” podrá ser estrenada en más de 30 salas de cine de España, editada en DVD y emitida en televisión a través del canal Cinematk.