Las novedades entorno al reality Gran Hermano 12+1

El pasado 19 de enero se daba la bienvenida a una nueva edición de Gran Hermano. La decimotercera etapa del reality más conocido del mundo entero ha sido denominada como Gran Hermano 12+1 para huir de la mala suerte que suele estar asociada con el número 13.

0 comentarios
viernes, 20 enero, 2012
presentacion-gran-hermano-13

Serán 61 cámaras y 80 micrófonos de ambiente los que aseguren el conocimiento de cada acto que ocurra en la casa de Guadalix de la Sierra; y para estar al día de lo que ocurra tenemos la posibilidad de contemplar lo que pase 24 horas al día en directo y a través de Internet.

El formato producido por Zeppelin TV, como en años anteriores, vuelve a contar con dos pesos pesados de la televisión para ponerse al frente de las cámaras. La periodista Mercedes Milá será la encargada de llevar las galas semanales (jueves por la noche) y Jordi González moderará los debates relacionados con el programa.

Como viene siendo habitual el formato arranca con algunas novedades para la nueva edición que intentará atraer aún más la atención del público. Lo que desean hacer es regresar un poco a los orígenes que vimos casi doce años atrás cuando Gran Hermano empezaba su andadura televisiva.

De esta manera se ha conocido que solo existirá una casa (en lugar de dos como era común en ediciones anteriores) y el número de habitantes dentro de la misma se verá también reducido (aunque jugarán con ese +1 gala tras gala). Recupera la esencia con estancias clásicas como la radio y la piscina; esta última posee ahora una enorme cama redonda que puede dar mucho juego según avance en programa.

La ducha será transparente, lo que disminuirá considerablemente la intimidad de sus habitantes y podrá proveernos de cantidad de imágenes subiditas de tono. Recuperará también las tareas domesticas obligatorias, potenciando a su vez las actividades en común y las pruebas semanales. Como colofón Floren Abad será el encargado de poner voz al ‘súper’ en la decimotercera edición de Gran Hermano.

En cuanto a los perfiles que finalmente hemos podido observar en la casa tenemos lo que nos prometieron, personas ‘normales’: una surfera, un cura motero, una estudiante de biología, un bailaor, una gerente de hotel, un opositor a bombero, un policía, una experta en cirugía estética, una maquilladora, una chica con una minusvalía o un extranjero no residente en España, entre otros.

Contenidos relacionados

  • Las mejores series de 2011

    Ya dejamos atrás el 2011 y con ello han comenzado a aparecer las listas pertinentes a las series que más nos gustan. La revista ‘Time’ ha sido una de las primeras en lanzarse a la aventura dando a conocer primero cuales han sido las mejores y las peores películas y posteriormente cuáles son sus mejores series de 2011. En este ranking podemos encontrar tanto comedias como dramas, tanto series de cable como series de cadenas comerciales. A pesar de ser las primeras quienes copan los primeros puestos gracias a su calidad, a su versatilidad de temas y a la coherencia de sus guiones. Aparecen por ejemplo la HBO o FX como las claras ganadores frente a AMC o Showtime que sólo consiguen un puesto en la lista. En el primer puesto de la lista nos encontramos con ‘Louie’ (FX) una serie casi desconocida para la mayoría pero que se ha ganado a pulso estar en lo más alto del top con una comedia de Larry David y protagonizada por Louis C.K. Le siguen muy de cerca ‘Parks and Recreation’ (NBC) y ‘Breaking Bad’ (AMC) en un pódium a la medida y que no sorprende a nadie por la calidad y la entereza que han demostrado temporada a temporada. En el cuarto lugar e...


  • National Geographic Channel estrena la segunda temporada de "El negocio de la droga"

    National Geographic Channel estrena este jueves, 12 de enero, a las 22:35 horas la segunda temporada de «El negocio de la droga», que llega avalada por el gran éxito que supuso su primera entrega. Nuevamente, nos muestra la historia de la industria de la droga, así como a todos los agentes implicados, desde los productores a los consumidores finales. Esta segunda temporada consta de ocho nuevos episodios que examinan minuciosamente un negocio que mueve millones de dólares en todo el mundo, fomenta la delincuencia y la violencia como ninguna otra, pero al mismo tiempo es una fuente vital de ingresos para cientos de miles de trabajadores pobres en todo el mundo. También nos muestra como mientras algunos usuarios sacrifican sus vidas por una adicción que no pueden superar, otros ven las drogas como su única salvación para superar trastornos psíquicos y emocionales. Esta nueva temporada comienza con un episodio dedicado al hachís y a los agentes de aduanas que trabajan en el Estrecho de Gibraltar, que es una de las principales vías de entrada de esta droga en Europa. En el resto de episodios veremos también lo que gira alrededor de otras drogas, desde...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *