Como es habitual en la serie, la tercera temporada repite actores pero no personajes ni escenario ni comparte argumento más allá de basarse en ponernos los pelos de punta gracias a su cuidados guiones y una escenografía maravillosa.
Argumento American Horror Story: Coven
El argumento de “Coven” gira en torno a la brujería, el vudú y la esclavitud, temas que se entrelazan a través de una historia ambientada entre el pasado en torno a 1830 y el presente en los años 70, ligada a las brujas de Salem. Tres siglos después, algunas de las supervivientes se encuentran en peligro de extinción, son víctimas de agresiones incontroladas en medio de una guerra de brujas que les lleva a tomar una estratégica decisión: enviar a las más jóvenes a una escuela especial de Nueva Orleans donde puedan aprender a protegerse. Una de esas jóvenes es Zoe, encargada por Taissa Farmiga, que regresa de nuevo al reparto de “American Horror Story” tras haber sido la hija adolescente de la primera entrega de la serie.
Clave en la trama será Fiona Goode (Jessica Lange, una presencia imprescindible en la serie), la líder de las brujas, descendiente directa de las ajusticiadas en Salem, durante mucho tiempo dedicada a vivir la vida en Los Angeles, decidida ahora a volver para poner fin a los ataques y echar a todo el que ose interponerse en su camino. El poder de Fiona emana de su majestuosidad y de su fabulosa apariencia física capaz de desarmar a cualquiera que esté a su lado.
Además, de los retornos de Lange y la joven Farmiga, otros regresos a “American Horror Story” incluyen a la ya también habitual Sarah Paulson, esta vez como Cordelia, la hija de Jessica Lange y responsable de la escuela especial de Nueva Orleans; Frances Conroy (“A Dos Metros Bajo Tierra”), que en al primera temporada daba vida a la sirvienta de los protagonistas; y Denis O’Hare (“21 Gramos”), que también se re-engancha a la serie tras su paso por la primera entrega.
Entre las caras nuevas, destaca un plantel de grandes estrellas de la pantalla, entre las que brillan de forma especial la joven Emma Roberts (“Somos los Miller”), como una de las jóvenes de la escuela; Angela Basset (Malcom “X”), como la reina del vudú, Marie Laveau, archienemiga de Fiona; y por supuesto, Kathy Bates, en la piel Madame Delphine LaLaurie, una figura histórica, famosa por torturar a los esclavos, que aparecerá en las regresiones de la serie al pasado de 1830.
Con la exquisita estética a que su creador Rhyan Murphy y su equipo nos han acostumbrado ya, en “American Horror Story: Coven” se mezclarán los personajes ficticios y los históricos, las brujas, los aquelarres y las sesiones de vudú, todo ello envuelto en el halo de misterio y esoterismo tan propio de la América Sueña más profunda.
Contenidos relacionados
- Modern Family regresa este miércoles a Fox
El canal Fox ha tomado la sana costumbre de adelantar las nuevas temporadas de los estrenos más esperados. La última serie en apuntarse a esta moda es Modern Family, que regresa a antena este próximo miércoles 16 de octubre, a las 21.55 horas, día en el que el canal estrenará la quinta temporada de la serie, acortando así el tiempo respecto a la emisión de la serie en Estados Unidos. A estas alturas ya nadie duda de que «Modern Family» es una de las comedias de referencia. Al apoyo incondicional del público y la crítica, hay que añadir dos nuevos Premios Emmy a engrosar a su ya extensa lista de galardones. En esta ocasión, los correspondientes a Mejor Comedia del año, un galardón que repite por cuarto año consecutivo; y Mejor Dirección de Comedia. En total, acumula ya 18 premios de la Academia de Televisión, entre otros muchos reconocimientos, convirtiéndose sin duda en la sitcom más premiada en los últimos años. El regreso de la comedia más aclamada El guión y las geniales actuales de todos los actores han convertido a Modern Family en todo un fenómeno televisivo, en todo un clásico. Se rompe con la típica imagen de las familias clá...
- “Sleepy Hollow” llega a Fox este jueves
Fox estrena este jueves, a las 21.30 horas, la versión televisiva del clásico cuento «Sleepy Hollow», convertida en un thriller de tintes policíacos que viaja del siglo XVIII hasta nuestros días para traer al presente la batalla pendiente entre un oficial de la Guerra de la Independencia norteamericana y el jinete al que ha decapitado. Sleepy Hollow, la leyenda del jinete sin cabeza «Sleepy Hollow» es una serie que sorprende por su frescura, siendo una producción muy divertida y en la que no faltan los sustos, la acción y un montón de secretos por desvelar. Una aventura que cuenta con todos los ingredientes para atraparnos con su fascinante estética, lo atractivo de su argumento y el encanto de sus dos protagonistas. Cuando el escritor norteamericano Washington Irving publicó su cuento “Sleepy Hollow”, en 1820, poco podía imaginar que esta historia de tintes góticos iba a convertirse no sólo en un clásico de la literatura de fantasmas, sino en un material codiciado por los cineastas y, ahora también, por la televisión. A la versión cinematográfica de 1999 realizada por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp, la más conocida de ...