Cómo afectaría la Ley Sinde

La llamada Ley Sinde,  que permitiría el cierre o bloqueo de páginas web de descargas por orden judicial, no salió adelante. La comisión de Economía del Congreso la rechazó después de una justada votación.

0 comentarios
martes, 25 enero, 2011
sinde_de_ottoreuss

Cómo hubiera funcionado la ley Sinde:

Si la ley hubiera superado el trámite parlamentario permitiría la clausura de páginas web, si se consideraba que éstas vulneran los derechos de propiedad intelectual.

Algo que decidiría la Comisión de Propiedad Intelectual, un órgano de nueva creación formado por entre 4 y 6 personas: un juez de prestigio que haya presidido un tribunal importante, algún profesional del mundo de la tecnología, representantes de la comunidad internauta y también representantes de los autores, que mediante la combinación de procedimientos administrativos y judiciales tomarían sus decisiones.

La Comisión se encargaría de analizar los casos sobre páginas web que atenten contra los derechos de propiedad intelectual.  Si se consideraba que la web está realizando actividades ilícitas, se enviarían dos avisos para que cesase su actividad. En caso de que el portal diese por concluidas sus actividades, se enviaría la denuncia siempre y únicamente a la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional. Con este procedimiento se esperaba crear una especialización que permitiría elaborar en poco tiempo una jurisprudencia efectiva.

Después de más de ocho horas de debate, la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, también conocida como ley Sinde, fue rechazada con los 20 votos de PP, CiU, PNV, CC y ERC-IU-ICV tras aplazarse la votación hasta en tres ocasiones debido a la complejidad del proceso de enmiendas.

Mientras la ley era discutida por los grupos políticos, la Red protestaba con fuerza en lo que entendían era una pérdida de sus derechos. La página del Congreso de los Diputados, permaneció bloqueada durante todo el día debido a ataques masivos de cibernautas bastante molestos por lo que allí ocurría.

Una vez conocido que la ley no saldría adelante, lo que antes eran protestas se tornaron en celebraciones por parte de los internautas.

Imagen sujeta a licencia CC de ottoreuss

Contenidos relacionados

  • 9ª Temporada de "Cuéntame cómo Pasó"

    https://www.youtube.com/watch?v=HvvCAuxX-K0 Los seguidores incondicionales de la Primera de TVE, por fin, pueden sonreír: tras el verano, regresa una de las series con más audiencias de la cadena (31, 7% de share y 5.887.000 espectadores), quizás la única con la que TVE ha logrado grandes cuotas de pantalla en estos últimos tiempos, Cuéntame cómo pasó. Comenzará el próximo jueves, 13 de septiembre a las 22:00 horas, y será la novena temporada de la serie, o lo que es lo mismo, el capítulo 140, para los más detallistas, que podrán ver como la familia Alcántara vivirá de cerca el año 1975, y todos los acontecimientos que lo envuelven: la muerte de Franco, la Marcha verde, la coronación de Juan Carlos I y la proclamación de 1975, como Año internacional de la Mujer, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Como ya se comentó durante el verano, habrá nuevos personajes, entre los que destaca Blanca Portillo, actriz muy conocida por su papel de Carlota en Siete Vidas, y que interpretará a Begoña San Martín, una profesora universitaria radical y feminista. “Cuéntame cómo pasó” es una serie de éxito que ha sido galardonada e...


  • La Que Se Avecina

    Copyright: Teresa Peyri (Telecinco) La que se avencina, la serie de Telecinco basada en el Aquí no hay quien viva de Antena 3,  parece que no termina de convencer al público. El 17,9% de share del pasado domingo, con algo más de 2 millones de espectadores, supone una pérdida de 9 décimas en una sola semana para la producción de Alba Adriática, filial de Miramón Mendi. El estreno de La que se avecina el pasado mes de abril, vino acompañado de una gran polémica ya que tanto gran parte del reparto como del equipo técnico pertenecieron al equipo de Aquí no hay quien viva y el argumento, aunque con distintos personajes y localización, sigue centrándose en una alocada comunidad de vecinos. Es importante destacar que los derechos de la serie pertenecían a Antena 3 y no a la productora Miramón Mendi, propiedad de José Luis Moreno. La idea de rodar la nueva serie surgió el año pasado cuando el  15% de la productora fue comprado por Telecinco. Pese al cambio de personajes , Antena 3 puso una demanda el 11 de junio por plagio a Telecinco y solicitó la suspensión de la emisión de La que se avecina. La cadena ve vulnerados sus derechos de prop...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *