Pedro Almodóvar y las Mujeres

https://www.youtube.com/watch?v=b5FJRQx9Pvs Reflexiones de Pedro Almodóvar sobre sus películas y los Oscar

0 comentarios
raquel martin
viernes, 19 octubre, 2007
https://www.youtube.com/watch?v=b5FJRQx9Pvs

Que Pedro Almodóvar es uno de los mejores directores de nuestro país, es un hecho, y que las mujeres tienen un gran protagonismo en sus películas, también lo es. Hoy, en Cosas del Cine, vamos a analizar de una forma muy breve de dónde viene esa influencia femenina y cuál es el papel fundamental de la mujer en sus films.

Pedro Almodóvar nació en 1951 en Calzada de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, en el seno de una familia humilde. Los primeros años de su vida los vivió rodeado de mujeres y, desde siempre, tuvo una relación especial con todas ellas. Está muy claro que este hecho no sólo ha influido en su vida, sino también en su filmografía. Quizá sea esa la explicación por la que Almodóvar haya dado un enorme protagonismo a las actrices en sus films.

Es bien sabido que hay muy pocos directores de cine en España que entienda cómo se siente una mujer en cualquier circunstancia, de tal forma que muchas de nosotras nos sentimos identificadas cuando vemos alguna película de Almodóvar. Todo ello, ha traspasado las fronteras de nuestro país y, ya no sólo las actrices españolas están deseando trabajar con él, sino que también quieren tener esa oportunidad las actrices hispanas. Esto, unido a que las actrices que trabajan con Almodóvar adquieren un enorme prestigio cuando trabajan con él, hace que el director sea el más querido entre la gran mayoría de las actrices. De hecho, surgió hace muchos años el apelativo de "chica Almodóvar" y muchas de estas actrices están deseando quedar incluidas bajo este mote, incluso Joaquín Sabina escribió e interpretó una canción titulada "Yo Quiero ser una Chica Almodóvar", en la que describe a la perfección lo que significa quedar incluida bajo esta denominación.

Entre las mujeres más destacadas que han trabajado con el director español están incluidas: Carmen Maura, que interpretó con él siete películas y, pese a algunos problemas entre ellos, fue una de sus musas; Rossy de Palma, que también ha trabajado con Almodóvar en cuatro films; Victoria Abril, otra de sus musas, ha interpretado varias películas dirigidas por él; Bibi Andersen, Cecilia Roth, Penélope Cruz, Antonia San Juan... Como veis, los perfiles de todas estas mujeres son totalmente distintos, pero Pedro Almodóvar ha sabido sacar lo mejor de éstas de una forma espectacular. Estas actrices, tras trabajar con Almodóvar, han conseguido un tremendo éxito en el ámbito internacional y nacional.

El papel de las mujeres en sus películas varia según es la historia de las mismas y se han tocado prácticamente todas las opciones y posibilidades. Pero hemos de resaltar un aspecto muy importante en los films de Almodóvar: La Maternidad.

La maternidad es una tónica constante en sus películas desde que llevó a cabo "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", en el año 1984. En este film, una madre de familia, interpretada por Carmen Maura, trabaja sin parar para sacar a la familia adelante. Gloria, que así se llama la protagonista, representa a la perfección a la mujer sometida al machismo del marido.

https://www.youtube.com/watch?v=u1HqpVdtpQw

"¿Qué he hecho yo para merecer esto?"

En "La Ley del Deseo" (1987), el director nos trae una maternidad muy diferente. En ella, hay una madre bisexual, una madre transexual y una infancia bastante atípica. Esta película está protagonizada por Carmen Maura, de nuevo, Manuela Velasco, Eusebio Poncela y Bibi Andersen.

"Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios" (1988), cuenta la historia de una madre que se sale de sus casillas cuando su marido la abandona al nacer su hijo. Esta misma locura materna aparece en "La Flor de mi Secreto" (1995), en ella la madre de la protagonista se vuelve totalmente loca cuando muere su marido. A su vez, la protagonista también comienza a perder la cabeza porque porque su pareja ya no le quiere.

En "Tacones Lejanos" (1991), el personaje interpretado por Marisa Paredes abandona a su hija para triunfar como cantante. Quince años después, se encuentran y la hija, ya mujer, sigue queriendo a su madre como nunca e intenta imitarla en todo, hasta llegar al punto de casarse con el gran amor de su madre. Está claro, aquí, el complejo de edipo invertido que queda representado de manera exquisita. La misma Marisa Paredes, en "Todo sobre mi Madre" (1999), toma una manternidad distinta a la anterior, en la que se ocupa de Nina con la que tiene una relación sentimental, como si de su madre se tratara.

https://www.youtube.com/watch?v=VX0CPdIhTXU

"La Ley del Deseo"

Pero no Pedro Almodóvar no sólo se ha centrado en mostarnos las distintas formas de ver la maternidad, sino que también nos ha intentado enseñar los problemas a los que se enfrentan las mujeres. Por ejemplo, en "Carne Trémula" (1997) el papel que interpreta Ángela Molina, sufre malos tratos por parte de su marido, y, poco después mantendrá una relación sentimental con un joven un tanto maternal. Además, el film comienza con la imagen de una prostituta dando a luz a su hijo en un autobús: La maternidad de nuevo.

Si analizamos la trayectoria profesional de Pedro Almodóvar, llegaremos a la conclusión de que sus personajes femeninos van evolucionando con el tiempo, de tal forma que la mujer sumisa se rebela, la madre transexual, la madre que enloquece porque su marido no la quiere, la mujer independiente que deja de lado su maternidad para triunfar profesionalmente o la mujer independiente que mantiene a su hijo ella sola, o la mujer que pierde la conciencia cuando muere su marido y tiene que superar como sea el dolor que ello le produce. Todas ellas son mujeres, que se rebelan, que luchan, que intentan salir adelante...

Si tenemos en cuenta todo lo expuesto, podríamos decir que Pedro Almodóvar tiene un sentimiento especial por las mujeres y la feminidad y que consigue, siempre, traspasar esos sentimientos al espectador a través de sus películas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *