Nunca me abandones: Dilema moral y científico
Se ha estrenado en cines "Nunca me abandones", una dura y triste historia sobre unos jóvenes cuyas vidas están ya destinadas para un fin nada ético. La película aborda el conflicto moral de la clonación, y dónde deben estar los límites del mismo.
1 comentario
AMarcos
martes, 22 marzo, 2011
Se trata de una cinta película que toca la fibra sensible del espectador mientras ven la evolución de los niños protagonistas desde la infancia hasta la juventud. Una historia llena de amistad, tristeza, amor y también los típicos sentimientos de miedo y desconfianza ante lo desconocido, de celos y envidias, pero siempre con un trasfondo mucho más duro que es el de el haber sido creados como clones para ser utilizados por personas enfermas. De esta manera, no sólo nos ofrece una intensa historia sino que también plantea una reflexión ética y médica sobre la clonación de personas para conseguir la curación de otras. La película ha sido dirigida por Mark Romanek. Director que no se prodiga en el cine, ya que es tan solo su tercera película tras "Static" y "Retratos de una obsesión". Sin embargo, es un famoso realizador de videoclips para importantes cantantes y grupos como R.E.M, David Bowie, Madonna e incluso Michael Jackson. Romanek realiza una gran labor, ofreciendo en el fondo una historia romántica y sobre la vida que unos niños viven, pero siempre rodeada de ese tono triste y hasta trágico de sus destinos. Rodada de manera lenta y centrándose en sus protagonistas, logra con bastante acierto que el espectador empatice con los niños y que suframos con su destino. De esta manera, el director adapta con gran acierto la exitosa novela de Kazuo Ishiguro y para ello se ha servido de una fotografía y colores tristes y nostálgicos. Hay que destacar la gran labor del trío protagonista así como de los niños que les representan en los primeros momentos de la cinta. Keira Knightley ("Orgullo y prejuicio", "Expiación - Más allá de la pasión", "Piratas del Caribe"), Carrey Mulligan ("El mejor", "Wall Street") y Andrew Garfield ("La red social", "Leones por corderos") realizan una gran labor, sabiendo transmitir esa humanidad y mezcla de sentimientos que se van mezclando en sus vidas. https://www.youtube.com/watch?v=p--J5_HMtlw La película nos cuenta la historia de 3 niños inseparables, Katty, Ruth y Tommy, y cómo pasan su infancia en el internado inglés de Hailsham. Según van creciendo van descubriendo sentimientos que surgen en su interior. Tommy y Ruth se convertirán en pareja, pero Katty también está enamorada de Tommy. Sin embargo, descubrirán también un duro secreto en el internado, que afectará a su destino. Su vida tiene un destino y eso les impedirá hacer una vida adulta como al resto de personas que hay fuera del internado. Tras este interesante argumento tenemos una película que nos va a emocionar y a la vez hacernos pensar sobre el eterno conflicto ética-moral. La película sabe mezclar con mucho acierto sentimientos como el amor y la amistad con otros como el miedo y también la falta de humanidad de unos responsables que han creado unas personas que son meros objetos que utilizar por otras personas para poder curarse. Una película triste y bastante dura pero que a la vez nos emociona con el destino de sus protagonistas y una historia que esperemos no se de nunca en la realidad.
Yo una peledcula que me emocionf3 muhsciimo fue El diario de Noa . Eso sed que es AMOR, sobre todo las escenas finales, son muy tiernas y muy duras al mismo tiempo.Otra escena que me ha gustado es de una peledcula que se acaba de estrenar amor y otras drogas ; me encanta la declaracif3n de Jake Gyllenhaal Pero vamos, que hay bastantes peledculas que me han hecho llorar (soy de le1grima fe1cil, jejejeje).